Éramos pocos y apareció la Delta
Fue detectada en octubre del año pasado en el estado de Maharashtra en India y en mayo la OMS la calificó como una variante de preocupación. Presente en más de 90 países, es un 60% más contagiosa que la Alfa, duplica el riesgo de hospitalización y provocó la marcha atrás de las flexibilizaciones en Reino Unido e Israel. Hoy el ministerio de Salud de India anunció una nueva mutación: la Delta Plus.
miércoles, 23-junio-2021

En Reino Unido aplazaron las flexibilizaciones en las restricciones por la aparición de la variante Delta, causante del 90% de los contagios en el país.
“Mutar para ser mejor”, expresa la canción “How Long” de Lisandro Aristimuño. La frase aplica para el virus que va perfeccionándose, mientras que el título del tema alude a la pregunta que seguramente se hace gran parte de la humanidad: “cuánto tiempo” (..falta para que la pandemia llegue a su fin).
Si bien la sensación es que el arco se corre cada vez más, las vacunas continúan jugando bien frente a las distintas modificaciones que sufre el coronavirus. Sin embargo, la única verdad es la realidad y la aparición de la variante Delta movió las fichas del tablero. Ya está presente en más de 90 países y provocó que Reino Unido – con casi el 50% de la población completamente vacunada – e Israel – con el 60% de la sociedad con dos dosis – tuvieran que dar marcha atrás con las flexibilizaciones que tenían previstas para este mes.
Detectada en octubre del año pasado en el estado de Maharashtra en India, recién en mayo la OMS la calificó como una “variante de preocupación”. Durante ese tiempo, la ciencia logró determinar que la Delta es un 60% más contagiosa que la Alfa (británica), duplica el riesgo de hospitalización y acorta los tiempos entre la presentación de los síntomas leves y graves. El dolor de cabeza, de garganta y la secreción nasal forman parte de la sintomatología prevalente, por lo que suele confundirse con un “resfrío” y así facilitar los contagios.
Bajen las barreras
Según datos del gobierno nacional, hasta principios de esta semana se habían detectado 3 viajeros contagiados con la variante Delta, pero fueron aislados. “Si bien con India no tenemos mucho flujo migratorio, el riesgo que hay es que, como ya está distribuida en muchos países, los casos provengan de otras naciones del continente europeo por ejemplo”, explicó a Página 12 la viróloga del Conicet, Carolina Torres.
A principios de junio, científicos, médicos y académicos redactaron una carta para exigir más restricciones y controles a quienes ingresan al país del exterior ante la contagiosidad de la variante Delta. Si bien desde la Dirección Nacional de Migraciones profundizaron las medidas para evitar la entrada y propagación de la cepa, también se supo que el 40% de las personas no cumplió con el aislamiento obligatorio.
Vacunas mon amour
Frente a este panorama, la campaña de vacunación es la esperanza. De acuerdo a estudios de institutos británicos y trabajos del Instituto Gamaleya, las vacunas de Pfizer, AtraZeneca y Sputnik continúan siendo efectivas ante la variante Delta, sobre todo con las dos dosis aplicadas.
Pero el virus no se rinde: hoy el ministerio de Salud de India informó que se detectó la Delta Plus – una nueva variante – en tres estados y recomendó a los gobernantes tomar medidas de contención inmediatas. Una mayor transmisibilidad, unión más fuerte a los receptores de las células pulmonares y reducción potencial de la respuesta de anticuerpos monoclonales son algunas de sus características.
“Las variantes son inevitables, pero posiblemente no puedan producir estragos para siempre. No hay tanto lugar para modificar el virus sin producir cambios que destruyan al virus mismo”, señaló hace unos días – con un dejo de optimismo – el biólogo molecular Ernesto Resnik en uno de sus capítulos de PCR.