“Es evidente que hay encubrimiento”
Marcelo Saín señala que Bullrich "debe estar desesperada" y que "la única forma en la que puede salir airosa es con la aparición con vida de Santiago". Pide poner el foco en la influencia de la embajada norteamericana, la presencia de grandes empresarios extranjeros y asegura que el macrismo montó una estructura de inteligencia y represión en el sur.
martes, 29-agosto-2017

Marcelo Saín aseguró que Patricia Bullrich es un alfil de la embajada norteamericana.
El politólogo y especialista en seguridad Marcelo Saín habló con Al Revés sobre el contexto y el trasfondo de la desaparición de Santiago Maldonado. “Hay un elemento fundamental: entender que el conflicto con los mapuches tiene que ver con sectores empresariales internacionales y la Sociedad Rural de Bariloche, que quieren esa tierra para emprendimientos. Esto es viejo y no lo resolvió el kirchnerismo, que dejó asentado un elemento grave: la ley antiterrorista, que sabíamos que iba a ser utilizada para imputar a estos movimientos”, consideró Saín.
En ese sentido, señaló que la novedad que impulsó el macrismo fue el montaje de un “aparato de inteligencia y represión con cobertura judicial” que avanza sobre los mapuches. “Quien dirige eso es el jefe de gabinete de Bullrich, Pablo Noceti”, apuntó. Además, reveló que dentro de la estructura del ministerio de Seguridad hay funcionarios del PRO “designados por Macri” y otros funcionarios “designados por la embajada norteamericana” que no siempre logran consenso respecto a las actuaciones. “Una supuesta renuncia de Bullrich le generaría a Macri un vacío importante, que lo resolverá como suele hacerlo: de acuerdo con la embajada”, agregó Saín.
“El interés de la embajada en esa zona es porque hay empresarios norteamericanos e ingleses, cuyo capital hay que defender”.
Marcelo Saín, politólogo, especialista en seguridad
Respecto a Bullrich, Saín consideró que sus dichos del fin de semana implican una “macrización de la teoría de los dos demonios, que no es de extrañar de una persona como ella”. “Me imagino que debe estar un poco desesperada. De la única manera en que puede salir airosa es que Santiago aparezca con vida”, expresó Saín. El especialista opinó que si a Santiago lo mató Gendarmería por un exceso involuntario en el operativo, “lo grave es cómo el gobierno lo tapa, se hace cómplice”.
Consultado por Al Revés sobre los señalamientos de organismos de DDHH respecto a que el gobierno sabe dónde está Santiago, Saín dijo que “las Abuelas nunca se extralimitaron en acusaciones, por lo que hay que respetarlas y prestarles atención”. Más allá de que ese señalamiento de los organismos sea cierto o no, según el politólogo “lo que es evidente es que hay un encubrimiento, una tapadera“.
Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de que el gobierno haga un montaje de la aparición de Santiago, dijo que “no hay que descartar para nada” esa chance, aunque “es difícil tergiversar un cuerpo”. Por último, se refirió al pacto de silencio que podría existir entre gendarmes: “Cuando montás un operativo así las personas que ven lo que pasa son muchas. Eso salta por algún lado, no todo el mundo se lo banca. En algún momento se filtra la información”.