“Es la destrucción del sistema previsional”
Lo advirtió a este portal el especialista en temas previsionales, Miguel Ferández Pastor, sobre el proyecto del gobierno nacional de volver a un régimen de capitalización para las jubilaciones, como lo fueron las AFJP en los 90. “Para el neoliberalismo, las jubilaciones es miel para los osos, un gran negocio financiero”.
lunes, 5-marzo-2018

El recorte en el gasto público comenzó con ellos y la nueva fórmula de movilidad previsional, por la que siempre pierden.
“Esto ya estaba anunciado, lo dijo Basavilvaso, titular de la Anses hace un año, no es nada nuevo”, alertó a este portal Miguel Fernández Pastor, especialista en temas previsionales, sobre el proyecto del gobierno de Macri de implementar en 2019 un régimen de capitalización, como en los 90 fueron las AFJP, el “robo del siglo”, como los especialistas llamaron a los fondos que invertín la plata de los jubilados en la timba financiera internacional, pauperizando los haberes de millones de adultos mayores.
En una entrevista a Clarín, el secretario de Seguridad Social de la cartera laboral, Juan Carlos Paulucci, consintió que en la propuesta de reforma que cocina Cambiemos abrirá la posibilidad a aportes “voluntarios de capitalización, privados, complementarios de la jubilación estatal contributiva”, aunque analizan que puedan adicionarse al régimen de reparto.
“Buscan implementar un sistema con tres pilares: no contributivo, que son las pensiones para adultos mayores de 65 años que no tienen 30 años de aporte, que cobran el 80% de la jubilación mínima, contributivo, como es el actual, pero con una baja de sustitución de los haberes sobre los trabajadores activos del 20%, el ajuste que consiguió el gobierno con la reforma aprobada en diciembre, y de capitalización, que al principio dicen será optativo, pero seguro se va volver obligatorio para los que más ganan”, explicó Fernández Pastor.
Según el especialista, lo que el gobierno nacional busca es que “todos aquellos que tengan excedentes en sus ingresos los vuelquen en estos fondos de inversión, como fueron las AFJP, y dejen de tributar ganancias, lo que eximiría de pagar este impuesto a los sectores de mayor capacidad adquisitiva, dinero que no ingresará al fisco y que pagaremos entre el resto de los mortales”.
Con años de trayectoria en temas previsionales, Fernández Pastor se anticipa a una película que los argentinos ya vivimos, hasta que en 2009 el gobierno de CFK decidió estatizar las jubilaciones, transfiriendo a todos los que estaban en el sistema de capitalización al de reparto y solidario: “Lo que el gobierno implementaría el año próximo es espantoso, es la destrucción del sistema previsional y un fabuloso negocio financiero. Para el neoliberalismo, las jubilaciones son como la miel para los osos”.