“Es peor el remedio que la enfermedad”
Mariano Lovelli, titular del CEPIS, la asociación civil que interpuso un recurso judicial para frenar los aumentos de gas en abril, criticó la medida del pago en cuotas. Destacó la decisión del juez de nacionalizar la sentencia que tome respecto de la presentación judicial presentada.
viernes, 20-abril-2018

Mariano Lovelli, el abogado que realizó la presentación para frenar el aumento ilegal del gas en abril.
La decisión de la Justicia de tratar la presentación realizada para anular y declarar inconstitucional el aumento del gas en abril abre la expectativa para que no se extraigan de los bolsillos de la población argentina 2.450 millones de pesos que no corresponden. Mariano Lovelli es el titular del CEPIS, la asociación civil que interpuso el recurso judicial y analizó para Al Revés la decisión del juez: “Lo que es importante es que le dio el carácter de colectivo al amparo y un carácter nacional”. Gracias a esto, los efectos que tenga la sentencia del juez –cuando la haya- se van a aplicar a todos los usuarios residenciales del país.
Ahora, la situación quedó así: el gobierno tiene 3 días para presentar un informe ante el juez, previo a que el magistrado se pronuncie sobre el pedido. Por lo pronto, lo presentado funciona como una medida de no innovar. Es decir, que hasta que el juez no se expida, no debería haber aumentos.
Por otra parte, Lovelli criticó el anuncio del pago en cuotas de las tarifas, hecho ayer por los diputados Massot y Negri, a la salida de la reunión en Casa Rosada. “Es peor el remedio que la enfermedad. A diferencia de otros bienes que se compran una vez cada tanto, acá estamos hablando de servicios que se consumen todos los días. Posponer las facturas es patear la pelota para adelante”, expresó, al tiempo que remarcó que “en noviembre vas a estar pagando tres facturas a la vez”.
Por último, destacó otro engaño que trae esta medida por detrás. Uno de los argumentos es que en verano el consumo de gas baja y que por eso sería más llevadero el pago con este esquema: “Es un engañapichanga, porque en verano baja el gas pero sube la electricidad”.
Las PyMEs, preocupadas
El presidente de Apyme Córdoba, Humberto Spaccesi expresó en Nada del Otro Mundo que este nivel tarifario “es totalmente impagable” para el sector. Además, le sumó el problema de la falta de ventas: “Si tuviéramos un mercado interno para calzar nuestras ventas, podríamos discutir tarifas. Deprimieron el mercado y aumentaron las tarifas. Nos están diciendo que esto es inviable”.
El representante de las pequeñas y medianas empresas se quejó por la demonización de los subsidios: “¿Dónde está escrito que subsidiar una tarifa es pecado? ¿Dónde dice que va en contra del interés general?”.