“Es un dato aislado y las cifras no coinciden con otras mediciones”
Alicia Gutiérrez, investigadora principal de Conicet que durante años trabajó con pobreza y hoy investiga sobre desigualdad, analizó para Al Revés la baja de la pobreza que el INDEC midió en el segundo semestre de 2017 en relación al primero. “Es coyuntural, de ninguna manera una baja sostenida, por lo que el Presidente Macri debió ser más cauteloso, no hay nada que festejar”.
viernes, 30-marzo-2018

La indigencia, que es la situación de no tener para comer, afecta al 10,1% de los chicos cordobeses: más de 103 mil pibes.
“Las cifras no coinciden con otras mediciones, por ejemplo con las realizadas por la Provincia de Córdoba y la Universidad Católica Argentina, y eso puede pasar porque ponen en juego herramientas diferentes”, señala a este portal Alicia Gutiérrez, doctora en Sociología, investigadora principal del Conicet que desarrolla sus investigaciones en el Instituto de Humanidades de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC.
El miércoles 28 de marzo, el Indec publicó que la pobreza en el segundo semestre de 2017 fue de 25,7%, menor al 28,6% que se había registrado en el primer semestre del año pasado. “Los números que el gobierno se apresuró en festejar son coyunturales, aislados, de ninguna manera expresan una baja sostenida de la pobreza”.
Para Gutiérrez “esas cifras hay que ponerlas en un contexto más amplio y analizarlas en relación con la distribución de la riqueza y desigualdad”.
“Los números que el gobierno se apresuró en festejar son coyunturales, aislados, de ninguna manera expresan una baja sostenida de la pobreza.
Alicia Gutiérrez, investigadora principal del Conicet en el IDH-FFyH.
La especialista coincidió con otros investigadores y economistas en que esos números ya pueden estar desactualizados si se analizan los datos económicos de este año: “La inflación actual, la reforma previsional que ajustó los haberes de los jubilados, los recortes en programas de empleo, la caída del consumo, el aumento drástico de los servicios y el techo salarial que el gobierno busca imponer a los trabajadores, indican que no tenemos nada que festejar”.
Gutiérrez se refería a las declaraciones del presidente Macri, quien salió a promocionar mediciones que siguen generando todo tipo de suspicacias metodológicas. “El gobierno debería ser mucho más cauteloso, el dato difundido es un indicio que debe cruzarse con los niveles de empleo-desempleo, la caída del consumo, entre otros aspectos, además de que sigue siendo un número muy elevado de pobres”.