“Es un día histórico”
Marcela Frencia, integrante de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, destacó que el Congreso empiece a discutir un tema “que hace años está en la sociedad”. En tanto, Gastón Chilliers, director ejecutivo del Cels y uno de los expositores de hoy, resaltó que “la criminalización del aborto afecta derechos constitucionales de las mujeres”.
martes, 10-abril-2018

Los pañuelazos por la IVE continúan. Ahora profundizaron su campaña los sectores antiaborto.
Luego de décadas de lucha y siete proyectos anteriores que nunca alcanzaron estado parlamentario, el Congreso de la Nación empezó hoy a debatir la legalización del aborto, con la exposición de quienes están a favor de esta postura, como de quienes están en contra.
Las exposiciones arrancaron a las 9.30 con quienes están a favor del proyecto que presentó la Campaña Nacional por un Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que contó con la firma de 72 diputados de distintos bloques, en tanto que a la tarde lo harán quienes tienen una postura contraria. “Es histórico que el Congreso empiece a tratar un tema que hace años se discute en la sociedad”, destacó a este portal Marcela Frencia, de Católicas por el Derecho a Decidir, una de las 300 organizaciones que integran la Campaña Nacional.
“Nos parece fundamental que se discuta la legalización del aborto, no solo su despenalización, porque despenalizar es que se deje de criminalizar a las mujeres que hoy se practican un aborto clandestino hasta la semana 14 por voluntad de la mujer, y legalizar implica –además de despenalizar la práctica-, implementar políticas públicas para que las mujeres accedan a la posibilidad de un aborto en hospitales públicos y otros servicios de salud, y reciban toda la atención necesaria, incluso los medicamentos, y en forma gratuita”.
“Es histórico que el Congreso discuta los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, porque es un tema que la sociedad hace años lo viene haciendo, sin que ello sea utilizado como cortina de humo para tapar la vulneración de otros derechos de las mujeres y de los trabajadores”.
Marcela Frencia, integrante de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
Según esta militante feminista, serán 14 los días en que los legisladores escucharán a especialistas y referentes en la temática de todo el país. “Todos los martes y los jueves habrá exposiciones hasta que se trate en el recinto, posiblemente en junio, y los que están a favor de legalización serán alrededor de 200. Hoy, en representación nuestra expondrán Marta Alanís, fundadora de Católicas, y Martha Rosenberg, referente nacional de la Campaña”.
El aborto y el derecho internacional
Otro de los que aportará argumentos a favor de la legalización será Gastón Chillier, Director Ejecutivo del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS): “La criminalización del aborto afecta varios derechos regulados en tratados internacionales que la Argentina incorporó en su Constitución, como son el derecho a la vida, a la salud e integridad física, psíquica y moral de las mujeres, particularmente de las mujeres jóvenes y de menos recursos”.
En diálogo con Nada del Otro Mundo, el especialista dijo que “es importante que las mujeres estén libre de las violencias y los tratos crueles y degradantes que viven cuando se exponen a situaciones de abortos clandestinos, que al no estar regulados se criminalizan. Aportaremos argumentos del derecho internacional que responden contrariamente a los que se oponen a la legalización del aborto, porque no existe una protección del derecho a la vida desde la concepción”.
Al igual que Frencia, Chillier valoró que el proyecto fuera firmado por 72 legisladores, y confirmó que hay muchos indecisos aún, por lo que las exposiciones serán de gran utilidad. “El Congreso está cada vez más atento a lo que pasa en la calle, no es ajeno a lo que pasa afuera, y las encuestan dicen que la mayoría de la sociedad está a favor de la despenalización porque muchas mujeres mueren por no estar regulado o sufren todo tipo de violaciones de derechos”.
En paralelo a lo que se viva adentro del Congreso, afuera, desde las 18hs, se realizará el clásico Pañuelazo a favor de la legalización, que en Córdoba se replicará frente al Patio Olmos.