“Es un retroceso salarial inédito”
Mañana se realizará la marcha en defensa de la universidad pública y por una mejor oferta salarial a los docentes universitarios. Todo indica que será masiva, como aquellas del año 87, o las realizadas durante el menemismo, o contra la Alianza y López Murphy, que también quisieron liquidar y arancelar la educación superior.
martes, 21-agosto-2018

El 6 de agosto, miles de personas se acercaron al Pabellón Argentina a adherir al reclamo salarial y presupuestario de los universitarios.
“Tenemos la esperanza de que el Gobierno recapacite y haga alguna mejor oferta que no implique perder tanto, porque estamos perdiendo casi 20 puntos del salario real. Es un retroceso salarial inédito”, dijo Javier Blanco, titular del gremio de Adiuc que nuclea a los docentes e investigadores de la UNC. Un achique de facto del presupuesto universitario y un golpe al corazón de la educación pública y gratuita.
Convocada por los gremios universitarios y con respaldo del Consejo Superior de la UNC, la comunidad educativa marchará mañana a las 15 desde el Portal de la Reforma, en el Pabellón Argentina, hasta el Patio Olmos. La marcha se produce cuando la negociación salarial con el Gobierno nacional está en punto muerto, luego del escuálido 5,8% que ofreció para agosto, que se suma al 4% de marzo. Con el 4,2% para octubre, la pérdida de salario real en relación a la inflación es de unos 20 puntos anuales. Además, la movilización se produce en vísperas del inicio de las discusión parlamentaria por el Presupuesto 2019, donde se establecerán las partidas para todo el sistema universitario nacional, discusión que se producirá bajo la atenta mirada del FMI que exige un ajuste del gasto público de 300 mil millones. Y Cambiemos, según las señales que viene dando, está dispuesto a que gran parte de ese ajuste caiga en las espaldas de los trabajadores estatales y en la educación pública.
“Va a ser una marcha enorme, está todo preparado”, señaló Blanco al portal Al Revés. Hoy, en la zona del Patio Olmos se realizó una asamblea interclaustros que si bien no tiene poder de decisión gremial, es un fuerte señal política de apoyo al reclamo de los docentes universitarios.
El paro en la UNC, que ya lleva tres semanas, finalizará el viernes 24, confirmó Blanco. Ese día habrá en Buenos Aires un plenario de secretarios generales de Conadu. “Ahí se verá cómo se sigue a nivel nacional”, señaló el dirigente de Adiuc, aunque señaló que la UNC continuará realizando “medidas para visibilizar la situación, tratando de convencer a los legisladores nacionales de que en la discusión presupuestaria se discuta la cuestión universitaria y se dé una salida digna a ese presupuesto”. En relación a la paritaria, Blanco sostuvo en la necesidad de “un aumento que compense la inflación al menos y que permita retroactivamente recuperar los salarios. Tenemos la esperanza de que el gobierno recapacite”, indicó. “A nivel interanual la oferta sigue siendo un horror, inaceptable. Si quisieran compensar la inflación pondrían la cláusula gatillo”, finalizó.