“Es una decisión estratégica para la economía nacional”

El presidente Alberto Fernández anunció el envío del proyecto de expropiación de la empresa Vicentin al Congreso. La firma santafecina, que se había declarado en quiebra en febrero, será intervenida por 60 días y estará a cargo del ex secretario de Agricultura, Gabriel Delgado. La operación de rescate implicará no sólo el mantenimiento de alrededor de siete mil puestos de trabajo y la garantía para tres mil productores que operan con la compañía, sino también una posición clave del Estado Nacional en el mercado de granos y, por ende, para la soberanía alimentaria.

 lunes, 8-junio-2020

El presidente Alberto Fernández anunció la intervención de la empresa Vicentín y el envío al Congreso del proyecto de expropiación de una de las principales productora y exportadora de granos del país. "Favorece a la economía en un momento muy particular del país", expresó el mandatario.


En una conferencia de prensa, el presidente Alberto Fernández junto al ministro de Producción, Matías Kulfas, la senadora Anabel Fernández Sagasti y el ex secretario de Agricultura durante la última presidencia de Cristina Fernández, Gabriel Delgado, anunciaron el envío del proyecto de expropiación de la empresa santafecina Vicentin al Congreso. La firma, una de las principales productoras y exportadoras de granos del país, había declarado la quiebra en febrero luego de haberse visto envuelta en una denuncia por una serie de irregularidades en préstamos otorgados por el Banco Nación y por la cual está imputado el ex presidente de la entidad, Javier González Fraga.

Según explicó el mandatario, se trata de una operación de rescate de “una empresa de magnitud en el mercado agrícola” llevando tranquilidad a alrededor de siete mil trabajadores, casi tres mil productores que operan a través de la firma y al propio Gobierno de Santa Fe. “Es una decisión estratégica para la economía nacional”, afirmó el presidente. La compañía pasará a formar parte del Fondo Fiduciario de YPG Agro y el interventor será Gabriel Delgado, especializado en Finanzas Rurales y Licenciado en Economía Agropecuaria, quien consideró “una enorme responsabilidad” y una “decisión histórica” poder desarrollar “un instrumento de la talla de YPF”. “Ahora a YPF le toca tener una vaca viva”, comentó asemejando la iniciativa al proyecto de Vaca Muerta.

Si bien la idea aún debe ser debatida en el Congreso de la Nación, tanto Matías Kulfas como Anabel Fernández Sagasti, hicieron referencia al rol fundamental de la empresa en el mercado y al impacto de la misma frente a sus acreedores, entre los que se encuentra el Banco Nación al que le debe 18 mil millones de pesos . “El objetivo es poner de pie una empresa en beneficio del desarrollo económico y social del país”, señaló el ministro de Producción. Por su parte, la senadora mendocina que colaboró en el diseño de la propuesta, calificó como una “excelente noticia” porque está vinculada a la soberanía alimentaria de todos los argentinos.

Vicentin es una compañía que, además de operar en el mercado de granos, tiene actividad en distintos rubros vinculados al agro (frigoríficos, bodegas, planta de biodiesel). Además de haberse visto beneficiada con créditos express del Banco Nación durante la gestión de González Fraga, figura como la principal aportante a la campaña electoral de Mauricio Macri con alrededor de $ 13,5 millones.