Escuchar a los que vivieron, “Antes del fin”

Esta noche, a las 20, la serie documental cordobesa estrena su primer episodio en exclusiva por streaming en Alrevés. Miralo desde aquí. El capítulo está dedicado a la vida de Guillermo "Quito" Mariani y pone el foco en un testimonio sensible sobre una biografía fundamental de la historia local. Andrés Dunayevich la dirigió y la presenta en esta nota.

 viernes, 25-septiembre-2020

Guillermo "Quito" Mariani es el protagonista de la primera entrega de la serie, dirigida por Andrés Dunayevich.


Recuperar los relatos y ponerlos en valor, darles rostros, voces, volumen y la potencia de un documental construido para celebrarlos. “Antes del fin” es una forma de homenaje que su realizador, Andrés Dunayevich, presenta como una recuperación.

Esta noche, a partir de las 20 y en una transmisión por streaming en exclusiva para Alreves.net.ar, la serie documental estrenará el primero de sus capítulos, dedicado a la vida y obra de Guillermo “Quito” Mariani. “Lo primero que quisimos destacar es la recuperación de historias nuestras, que tengan que ver con nuestra identidad, nuestro contexto, porque parece que todo lo increíble está afuera y si nos ponemos a mirar a nuestro alrededor tenemos historias increíbles. Cuando uno va a un pueblo comienzan a salir historias dignas del realismo mágico de García Márquez. Entonces por qué no contarlas”, dice el director a Al Revés.

En esa cuerda, la producción avanzó con la idea de “revalorizar el rol del adulto mayor en nuestra sociedad”, dice Dunayevich y señala a la autobiografía de Ernesto Sábato como referencia. “Desde la Asociación Civil El Ágora pensamos en homenajear a ciertos referentes de Córdoba. En la celebración de una vida. Y después vino lo de la pandemia y un poco quisimos que fuera un reconocimiento a nuestros adultos mayores que son los que están más vulnerables en este momento, que tenemos que cuidarlos y que tienen esas historias que son parte nuestra. Dicen que los viejos viven del recuerdo. Pero en este caso aprenderemos de estos adultos mayores, como el sabio que mediante anécdotas alrededor del fuego va transmitiendo historias de generación en generación. Recuperamos la palabra, los relatos orales como los antiguos pueblos originarios”, concluye.

La serie completa, que abre con el episodio de Mariani con el título “El Obispo de los Ateos”, sigue con “El fantasma Imbarrata”, sobre el jinete Miguel Imbarrata, “Los caprichosos de la República”, sobre el Tata Cisneros, “Qué revolución compensará la pena de los hombres”, dedicada a Susana Fiorito, y cierra con Edgar Wildfeuer, uno de los últimos sobrevivientes del holocausto nazi y que relata su vivencia en Auschwitz.

También podés ver el estreno del primer capítulo desde nuestro canal de Facebook Live.