Escuela abierta a la sociedad
Se inauguró en nuestra ciudad la Escuela Itinerante en defensa de la educación pública, que recorre el país en busca de apoyo social para que el gobierno nacional cumpla con la ley nacional de financiamiento educativo y convoque a una paritaria nacional docente. Se quedará hasta el sábado.
miércoles, 21-junio-2017

CTERA homenajeó a los organismos de derechos humanos de Córdoba.
Con charlas, actividades culturales, música, talleres y otros eventos relacionados a la educación, se inauguró este miércoles la Escuela Pública Itinerante, una novedosa propuesta que surgió a comienzos de año con el objetivo de que el gobierno nacional de cumplimiento a la ley de financiamiento educativo, abra la paritaria nacional –hasta ahora negada por Macri-, y acerque a la sociedad todo lo que sucede adentro de las aulas.
Roberto Baradel, titular de Suteba, Hugo Yasky, de CTA y CTERA, y Juan Monserrat, de UEPC, fueron los dirigentes que abrieron la Escuela Itinerante en Córdoba hoy por la mañana , y que continuará hasta el sábado, para luego seguir por otras provincias argentinas.
“La respuesta es muy buena, deseamos que se expanda más, para que no sea una herramienta autorreferencial, para convencidos, sino una manera de que la sociedad se involucre en nuestra lucha y volvamos a tener la centralidad que planteamos”.
Juan Monserrat, secretario general de UEPC.
Impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) la Escuela Itinerante expresa un nuevo formato de reivindicación docente. “Queremos que el gobierno nacional cumpla con la ley de financiamiento educativo, que es la herramienta que abre la paritaria nacional docente, y obliga a los distintos gobiernos provinciales a afectar los fondos necesarios para garantizar los recursos para la educación pública”, sostuvo Monserrat a este portal.
La “Escuela Enseña, Resiste, Lucha” es el lema de esta actividad ubicada en la Plaza Agustín Tosco (Ex Vélez Sársfield) que busca interpelar a la sociedad desde otro lugar que no sean sólo las medidas de huelga. “Aspiramos a tener plena legitimidad en nuestros reclamos frente a una sociedad que a veces nos acompaña y otras veces no, y vimos que este formato nos permites seguir resistiendo y soñando en la defensa de nuestros derechos”, planteó Monserrat.
Durante el día de hoy, además de charlas, presentaciones de libros y espectáculos artísticos, la Escuela homenajeó a los organismos de derechos humanos, y especialmente a Sonia Torres, que estuvo presente, y Emi D`Ambra, que falleció en marzo de este año. Con una intensa grilla de propuestas, las actividades continuarán jueves, viernes y sábado.