Ese pequeño lastre llamado trabajador

Al igual que Mauricio Macri, los precandidatos de Juntos por el Cambio militan en contra de los derechos laborales. No les bastó con destruir el empleo y el poder adquisitivo de les trabajadores durante 4 años: ahora hacen campaña proponiendo la quita de la indemnización.

 miércoles, 8-septiembre-2021

A días de las elecciones PASO, Juntos por el Cambio blanquea su intención de avanzar sobre las conquistas laborales y culpa a les trabajadores por el desempleo.


La que faltaba: para Juntos por el Cambio, el problema del empleo reside en la indemnización por despido. Les trabajadores – además de absorber las ganancias de les pobres empresaries – condicionan el mundo laboral debido a los costes que debe afrontar la patronal. Esa es la visión de la principal oposición política de la Argentina.

“Necesitamos una ley laboral que permita contratar y despedir con más facilidad”, fueron las palabras del precandidato Ricardo López Murphy. “La flexibilización laboral disminuye la informalidad. Nosotros proponemos flexiseguridad en el empleo”, declaró Martín Tetaz, otro de los postulantes de JxC que también habló de la necesidad de un seguro de desempleo “razonable” (aunque no especificó “razonable” para quién).

Pero en el agasajo al empresariado, la frutilla del postre la puso Horacio Rodríguez Larreta que, “sin que se le moviera un pelo”, propuso eliminar la indemnización por despido. “La doble indemnización no ayuda. Hoy en la Argentina nadie toma un empleado con un sistema como este”, explicó el jefe de Gobierno de la CABA muy suelto de cuerpo.



Sin embargo, hoy el economista y politólogo Nicolás Dvoskin se encargó de destrozar con datos las propuestas indecentes de la oposición. “En los últimos 20 años, nunca creció más el empleo privado que bajo el régimen de doble indemnización entre 2002 y 2007”, tuiteó. Para el investigador de Conicet, el crecimiento del empleo se debe al crecimiento de la economía y no a los regímenes de contratación. “Facilitar el despido no aumenta el empleo ni las inversiones, pero sí cambia el reparto de la torta a favor de los empresarios”, sentenció.

grafico alreves.net.ar

El gráfico que compartió hoy el economista Nicolás Dvoskin en su cuenta de Twitter.

La intención – y la concreción – del avasallamiento a los derechos laborales por parte de Juntos por el Cambio no sorprende. Años antes, Mauricio Macri definió el salario como un “costo” y aseguró que “nadie puede pretender cobrar más de lo que vale su trabajo” en un claro rechazo a los aumentos paritarios. Quien fue su ministro de Trabajo, Jorge Triaca, se mostró a favor de una reforma laboral para terminar con los “privilegios” de les trabajadores. En ambos casos, el verso era el mismo: resignar derechos para ayudar a les desocupades.

boleta cambiemos alreves.net.ar

Las paredes alertaron sobre los despidos masivos que se produjeron durante el gobierno de Cambiemos.

Desde el oficialismo, la diputada Fernanda Vallejos invitó a Horacio Rodríguez Larreta a leer el artículo 14 bis de la Constitución Nacional sobre la protección al trabajo contra el despido arbitrario así evita “papelones”. Lo cierto es que tanto las declaraciones del jefe de Gobierno de la CABA como de sus compañeres de espacio político no son errores: forman parte de un modelo de país que buscan imponer junto a sus aliados del mundo empresarial y mediático.

De hecho, el gobierno porteño fue denunciado por obligar a les trabajadores del call center del 147 – la línea de vacunación – a volantear para María Eugenia Vidal. Yendo un poco más atrás en el tiempo, el desprecio de Cambiemos por les laburantes dejó como saldo la pérdida de más de 230.000 empleos privados y una retroceso del 20% en el poder adquisitivo. “Le hicieron creer a un empleado medio que podía comprarse celulares e irse al exterior”, dijo en aquel momento el ex titular del Banco Nación, Javier González Fraga, para justificar el ajuste que llevó adelante el macrismo.