Especuladores tienen banca

El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, admitió hoy que las tasas de interés no bajarán rápidamente" hasta tanto no se logre bajar la inflación a los niveles deseados por el gobierno, lo que impacta negativamente para cualquier emprendimiento productivo por el elevado costo del dinero. El ministro Caputo reconoció que las tasas de interés del 40% “no son viable en el largo plazo”.

 jueves, 24-mayo-2018

Federico Sturzenegger sigue defendiendo su política monetarista para bajar una inflación que va en aumento.


“No voy a mentir diciendo que las tasas volverán rápidamente a los niveles que tenían antes”, sostuvo el presidente del Banco Central en la apertura del 35 Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).

El funcionario defendió su política monetarista para combatir la inflación, a pesar de que no dieron resultado para frenar la escalada de precios pero sí para alimentar un jugoso negocio de los capitales especulativos, que entran y salen del país sin ningún tipo de. “La tasa de política monetaria se ubica actualmente en un nivel que la institución considera adecuado para acotar la volatilidad que hemos experimentado en las últimas semanas, y a la vez para contener sus posibles efectos sobre el proceso de desinflación”, buscó justificar Sturzenegger.

Además, consideró que “subir las tasas de corto plazo (que se ubican en el 40%) es justamente la mejor manera de asegurar la recuperación del crédito en pesos de largo plazo, al anclar las expectativas e impulsar una mayor estabilidad en los precios”. No es la opinión de los sectores productivos, que con esas tasas se ven imposibilitados de acceder a créditos por el elevado costo del dinero.

Por otra parte, Sturzenegger destacó la “solidez que demostró nuestro sistema financiero en este contexto de volatilidad. Es importante que los argentinos seamos conscientes de la fortaleza y resiliencia que ostentan actualmente nuestros bancos”. Lo que no dijo es que solo 22 mil millones de los 56 mil millones de dólares de reservas son líquidas, están disponibles para afrontar una corrida, el resto son encajes de ahorristas, oro, títulos públicos y acuerdos con organismos multilaterales y bancos centrales de otros países.

No es viable en el largo plazo”

En el cierre del mismo Congreso que abrió Sturzenegger, el ministro de Finanzas, Luis Caputo, afirmó que las tasas del 38 al 40% “son una cuestión coyuntural y que no serán viables a largo plazo”. Además, dijo que la Argentina tardará varios años para tener una economía sólida y pueda pensar en pesos”.