No sabe, no contesta

Vecinos de Punilla se movilizaron hasta la Secretaria de Ambiente de la Provincia en busca de respuestas a los interrogantes que fueron planteados en las audiencias públicas sobre la autovía de montaña. Exigen información a las autoridades del Instituto de Investigación de Servicios Públicos e Infraestructura (IISPI), que firmó el Estudio de Impacto Ambiental.

 martes, 29-mayo-2018

Los vecinos de Punilla se manifestaron en la Secretaria de Ambiente de la Provincia.


“No voy a atender personas” fue la respuesta del ingeniero Francisco Delgadino, titular del Instituto de Investigación de Servicios Públicos e Infraestructura (IISPI), a los vecinos de Punilla que hoy solicitaron en la Secretaría de Ambiente de la Provincia respuestas a muchos interrogantes planteadas en las audiencias públicas por la autovía de montaña. Instancia de participación ciudadana que en un 80% se manifestó en contra del proyecto original por el daño que provocará al medio ambiente.

La inquietud es porque en las audiencias quedaron muchas preguntas sin responder sobre una obra que arrasaría con el 76,4% del bosque nativo en el primer tramo de la autovía, y que además atravesaría por encima del principal yacimiento de uranio del país.

René Amsler es integrante de la Asamblea Punilla Contra Autovía y relató a este portal lo que ocurrió hoy en la Secretaría de Ambiente: “Nos dijeron que Delgadino no iba a atender personas, que presentáramos las preguntas por mesa de entradas, y que él en 10 días nos iba a responder”.

Amsler recordó que en las audiencias -que duraron 8 días por la gran cantidad de expositores-, ç“Delgadino nos pidió tiempo para responder muchas preguntas técnicas, y que el 24 de mayo íbamos a tener respuestas por escrito. Ese tiempo pasó y por eso hoy nos manifestamos en busca de dicha información técnica”.

Entre muchos interrogantes, el activista ambiental puso algunos ejemplos: “Porqué el precio de las plantas nativas para reemplazar a las que destruya la autovía salen diez veces más que en el mercado. O porqué el estudio dice que no se va a mover ni un arbolito y en los perfiles transversales del EIA se muestran excavaciones de 20 metros de profundidad por 100 de ancho en la faja mineralizada de uranio, lo cual más que una contradicción insalvable es un posible fraude”.

Información públicaNo

Los vecinos también solicitaron en su presentación formal que se eleven las actas que se elaborarn en las audiencias públicas para que se incorporen al informe final del proyecto. “Vamos a pedir copia del acta que está firmada por el abogado Carlos González Quintana y por mí”, señaló Amsler.

A diferencia de otras obras que se hacen sin medir las consecuencias sociales ni ambientales, una parte significativa de los habitantes de Punilla se han expresado –como también lo hizo el Consejo Superior de la UNC- en contra del proyecto original, preocupados porque hasta el momento las respuestas oficiales del Estudio de Impacto Ambiental hacen aguas por todos lados.