“Está empeorando todo en el barrio”
Como la UCA a nivel nacional, en Córdoba referentes sociales de la Iglesia y de organizaciones territoriales observan un incremento de la pobreza en los barrios. Llueven demandas de ayuda a la Provincia.
martes, 5-junio-2018

La indigencia, que es la situación de no tener para comer, afecta al 10,1% de los chicos cordobeses: más de 103 mil pibes.
“Hace un año que la situación está difícil. El año pasado ya fue muy duro. El que vive de changas, no tiene continuidad en su trabajo. El que iba a invertir y dar trabajo, ya no lo quiere hacer por temor. No sé cuál será el impacto de esta devaluación, pero venimos de meses muy duros”. La frase, cautelosa, pertenece al referente de Cáritas Córdoba, Santiago Oliva. El dirigente dialogó brevemente con Al revés sobre las impresiones del titular de la Universidad Católica Argentina (UCA) Agustín Salvia, quien dijo que habrá un “aumento importante” de la pobreza como consecuencia del ritmo inflacionario, los tarifazos y el deterioro del empleo.
El cura Mariano Oberlin, de Barrio Muller, aun aclarando que no tiene datos estadísticos, confirmó: “Está empeorando todo en el barrio”.
Off the record, un funcionario del gobierno provincial admitió que el pedido de financiamiento blando, subsidios, programas de diverso tipo y ayuda directa se ha incrementado notablemente en los últimos meses. La gente se acerca a las reparticiones sin saber muy bien de qué se trata y a qué se dedica, pero reclamando ayuda. “Vienen desesperados”, comentó.
Según Silvia Quevedo, de Barrios de Pie, el impacto de la devaluación y del incremento de precios está siendo “tremenda” en los territorios. “Estamos abriendo otros centros comunitarios, se nos ha aumentado casi un 100% la demanda de niños y ancianos que buscan alimentos. Hace casi desde el 2001 que no veía niños buscando comida en la basura. Las empleadas domésticas, los jardineros, se han quedado sin trabajo. Antes rasguñaban para llegar, ahora no. Ya no nos alcanza la leche para todos los centros comunitarios, vamos a iniciar una campaña una leche por una sonrisa porque estamos desbordados”, señaló.
Inflación, tarifazo, caída del empleo informal y retracción del salario conforman el combo letal para la economía de los pobres. Hoy se conoció que la UPCN, el mayor gremio de los trabajadores del sector estatal, cerró paritarias en un 15%, un porcentaje que quedó lejísimos del casi 30% de inflación prevista para el 2018. Toda una muestra de por dónde viene el ajuste fiscal con que el Gobierno quiere seducir a mercado y al FMI.