“Estados Unidos puede estar al borde de una implosión”
El periodista Walter Goobar analizó el delicado momento que atraviesa el país norteamericano en donde los grupos de ultraderecha ganaron la calle, muchos están armados y creen efectivamente que se están levantando contra una tiranía. Para el especialista, la pandemia fue para Donald Trump lo que el accidente de Chernóbil significó para la URSS y consideró que el principal desafío de Joe Biden será impedir una posible guerra civil.
jueves, 7-enero-2021

Durante más de cuatro horas, el Capitolio de EEUU se vio asaltado por grupos trumpistas que intentaron impedir la ratificación del presidente electo, Joe Biden.
Luego del intento de autogolpe y la violenta toma del Capitolio por parte del trumpismo que dejó como saldo 4 muertos, 14 policías heridos y alrededor de 52 detenidos, el clima que se vive hoy en Estados Unidos es complicado. “Hay un movimiento de ultraderecha que ha ganado la calle, es numéricamente importante, está armado y además, es tratado con displicencia por las fuerzas de seguridad: es una situación muy peligrosa”, describió el periodista Walter Goobar.
Para el especialista en política internacional, el principal desafío será impedir un escenario de posible guerra civil o situaciones de secesión, aunque advirtió que no ve a Joe Biden “con la energía, la vitalidad, ni la juventud suficiente para afrontar esto”. “Siempre a Estados Unidos le resulta más fácil encontrar un enemigo afuera. Pero cuando el enemigo es el mismo norteamericano, es bastante más complicado”, señaló en diálogo con Al Revés.
En ese sentido, recordó que cuando Donald Trump llegó a la Casa Blanca instaló en el Salón Oval una imagen del presidente Andrew Jackson: el estadista que ubicó al país en el preámbulo de lo que luego fue la Guerra de Secesión, donde los estados esclavistas sureños quisieron independizarse del norte que era más mercantilista y más industrializado. “La colocación del cuadro es una especie de profecía autocumplida”, remarcó.
El periodista especializado en política internacional, Walter Goobar, reflexionó acerca del intento de autogolpe de Donald Trump y el futuro de Estados Unidos.
A su vez, consideró que, si bien el actual mandatario promovió un relato que rompió con límites morales, alimentó impulsos primitivos, inventó enemigos y culpabilizó a determinados grupos – inmigrantes y negros– su discurso también encontró asidero en la misma Constitución. “La palabra democracia casi no aparece, sino que está en las enmiendas. Allí se les da derecho a los estadounidenses a portar armas y, en otra parte, habla del derecho a levantarse contra la tiranía”, explicó en relación a las ideas que adoptó y adaptó el movimiento trumpista. “Además, no es el pueblo el que elige directamente al presidente, sino que son los electores. Eso muestra el hecho tan arcaico de que, una elección que se produjo el primer martes de noviembre, recién ayer se estaba por certificar quién era el presidente electo”, reflexionó. “Habla bastante mal del modelo de un país supuestamente avanzado”, opinó.
Por otro lado, la irrupción del coronavirus ubicó a Estados Unidos como al país más afectado del mundo por la pandemia: más de 21 millones de contagios, alrededor de 361 mil muertos y con altísimos números de desempleo. “La pandemia fue para Trump lo que el accidente de Chernóbil fue para la Unión Soviética”, detalló. “Estados Unidos puede estar al borde de una implosión como ocurrió con la URSS que después se fragmentó en distintos estados”, sostuvo el corresponsal.
“El primer asalto de Trump fue al Partido Republicano”
En un recorrido por la trayectoria de Donald Trump, Walter Goobar lo calificó como un “outsider”: un tipo ajeno al mundo de la política, que tenía un gran manejo de los medios, carismático y que rompía con la partidocracia en Washington. De esta manera, para el periodista la violenta toma del Capitolio de ayer no fue su primer asalto. “El primer asalto de Trump fue al Partido Republicano que se había quedado sin propuestas”, subrayó.
La intención de perpetuarse en el poder era parte de su proyecto. “Muchos de las personas que estaban ayer no era gente espontánea, sino que eran del círculo más cercano de Stephen Bannon, que fue su asesor y que es la persona que articula los grupos de ultraderecha a nivel internacional, incluyendo los países de Europa y de América Latina”, reveló Goobar. “También había recibido el consejo de algunos de sus asesores, como el general Michael Flynn, que le había dicho que había que suspender la Constitución e imponer la Ley Marcial”, agregó.
No estoy despedido
El analista de la Agencia Sputnik también comparó la negación de la derrota de Trump con los últimos días del presidente Richard Nixon. “En aquel caso, sus asesores le retiraron las armas de su despacho y todos los sedantes que consumía por temor a que se suicidara, porque Nixon tampoco podía entender lo que le había pasado. Y Trump también: no puede concebir perder”, remarcó. Así, recordó la famosa frase “estás despedido” con la que el magnate obtuvo popularidad en el reality show El Aprendiz. “Estas despedido es ‘sos un perdedor’. Trump llegó a decir que los soldados norteamericanos caídos en el extranjero, que en EEUU son veteranos, eran perdedores. La peor categoría que él conoce es ser perdedor”, argumentó.
Si bien para el especialista “estamos asistiendo a los últimos días de Trump”, esto “no ha terminado, sino que recién empieza”. “Aunque admita su derrota, el trumpismo está lejos de haber sido derrotado”, concluyó.