“Estamos pagando el gas con un dólar a 20 y lo van llevar a 40 pesos”

El cálculo definitivo de cómo serán las 24 cuotas con que los usuarios vamos a 'compensar' a las distribuidoras del gas por la devaluación, lo sabremos en enero, dijo el abogado Horacio Viqueira. Pero el impacto en las tarifas, ya impagables, será importante.

 viernes, 5-octubre-2018

Horacio Viqueira, abogado amparista contra los tarifazos del gas y la luz.


“Lo que tiene que quedar claro es que estamos pagando un gas a 20 precios el dólar y ahora lo van a llevar a 40 pesos. El cálculo definitivo de cómo serán las 24 cuotas con que los usuarios vamos a ‘compensar’ a las distribuidoras del gas por la devaluación, lo sabremos en enero. Es el componente gas el que quieren cobrar a ese valor. Es una enormidad”, señaló a Al Revés el abogado Horacio Viqueira, ex diputado nacional y referente de la organizacion “Ciudadanos contra el Tarifazo”.

Viqueira se refirió a la Resolución 20/18 de la Secretaría de Energia de la Nación, publicada hoy, que autoriza a las distribuidoras de gas natural a endosarle a los clientes la diferencia del precio del dólar entre abril y septiembre, porque es la deuda que las compañías adquierieron con las petroleras, como consecuencia de la devaluación, por el gas comprado entre el 1 de abril y el 30 de septiembre. Los usuarios “compensarán” a las distribuidoras (en Córdoba, Ecogas o Distribuidora de Gas del Centro) a partir del 1 de enero de 2019, en 24 cuotas consecutivas.

“Lo que pretenden es cobrar la diferencia del dólar, de 20 a 40 pesos aproximadamente, lo que significa duplicar las tarifas brutales que ya fueron cobradas en este período. Este es el planteo que están haciendo las empresas y, por lo que vemos, el Estado le va a reconecer. Lo que está en discusión es cómo se van a pagar esas 24 cuotas, porque las empresa pretenden cobrarlas al valor del petroleo de ese momento y con interess inclusive”, señaló Viqueira.

El abogado, representante de amparistas contra los tarifazos del gas y la luz, sostuvo que desde “Ciudadanos por el Tarifazo” vienen denunciando “la gravedad que significa la dolarización de las tarifas” en todas las audiencias publicas realizadas en los últimos meses. “Desde hace muchos meses sabemos que las distribuidoras del gas venían reclamando la diferencia por la devaluación, ahora se lo reconocen”, se lamentó.

La Resolución

La Resolución 20/18 publicada hoy el en Boletín Oficial de la Nacion dice lo siguiente en el primer párrafo:

“Dispónese, en forma transitoria y extraordinaria, que para las diferencias entre el precio del gas previsto en los contratos y el precio reconocido en las tarifas de distribución, valorizadas por el volumen de gas comprado desde el 1º de abril y hasta el 30 de septiembre de 2018, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) instruirá a las prestadoras del servicio de distribución al recupero del crédito a favor de los productores en línea separada en la factura de sus usuarios, en 24 cuotas a partir del 1º de enero de 2019”.