“Estamos todo el día en la calle y la gente sabe la precarización que sufrimos”

Tomás Schnyder Carpio, delegado de la Asamblea de Repartidores de Córdoba, consideró que no existe intención política para que les trabajadores consigan mejores condiciones laborales. Hace unos meses presentaron un petitorio en el Ministerio de Trabajo de la provincia con el objetivo de ser reconocidos como un “colectivo de trabajadores”, pero no hubo ningún avance hasta ahora.

 jueves, 24-junio-2021

Los repartidores de plataformas como Rappi, y Pedidos Ya! vienen padeciendo un régimen esclavizante desde hace aproximadamente 5 cinco años. Foto: Asamblea de Repartidores de Córdoba.


Ayer se conoció que el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires sancionó con multas millonarias a Pedidos Ya!, Rappi y Glovo (absorbida por la primera) porque, a partir de un relevamiento realizado el año pasado, detectó graves incumplimientos en la normativa laboral que lesionan los derechos de les trabajadores.

“Creemos que está bien porque las empresas cometen muchas irregularidades. Pero es una medida que llega tarde y es insuficiente”, opinó Tomás Schnyder Carpio, delegado de la Asamblea de Repartidores de Córdoba. Para el joven, los gobiernos dejan pasar un fraude laboral que “está a la vista de todo el mundo” desde que estas compañías se instalaron en el país hace 5 años. “Nosotros no estamos por debajo de la tierra, no somos invisibles. Estamos todo el día en la calle, la gente nos ve y sabe la precarización que sufrimos”, señaló.

Consultado por Al Revés, el representante de les trabajadores comentó que presentaron hace varios meses un petitorio al Ministerio de Trabajo de la provincia solicitando el reconocimiento como “colectivo de trabajadores” – con el objetivo de poder participar en futuras mesas de negociación – pero que todavía no han obtenido respuesta.

“El trámite está muy trabado en el ministerio. Las veces que hemos intentado comunicarnos, nos plantearon una serie de excusas que dan a entender que nos están vuelteando”, relató. “Pensamos que no se trata de una traba legal o algo similar, sino que no hay intenciones reales de aportar para que los repartidores estemos en mejores condiciones laborales”, consideró.

En ese sentido, recordó el fallo a favor de Laura Cáceres, una trabajadora de Pedidos Ya!, que fue despedida injustamente durante la pandemia y que todavía no ha sido reincorporada como estableció el Poder Judicial. “Allí el Estado está reconociendo una relación laboral encubierta, pero no se hace mucho más”, subrayó.

Para el integrante de la Red de Trabajadores Precarizadxs, es necesario debatir un proyecto de ley que regule a las empresas y en donde les trabajadores tengan una activa participación. “Creemos que se tiene que blanquear a los empleados y ser flexibles con quienes quieran seguir siendo monotributistas. Además, pedimos por la reincorporación de todos aquellos que fueron despedidos injustamente”, concluyó.