“Estamos yendo a una generación de chicos petisos y obesos”

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, explicó cómo se implementará el plan de entrega de tarjetas alimentarias. En enero se definirá el cronograma para el primer trimestre del año. Además, dijo que la canasta básica “no contempla una alimentación saludable” y respondió a los dichos de Pichetto.

 lunes, 23-diciembre-2019

Daniel Arroyo prefirió no entrar en disputa con Pichetto, pero afirmó que en Argentina sí hay hambre.


El Plan Argentina contra el Hambre tuvo su primera etapa con la entrega de tarjetas alimentarias en Concordia (Entre Ríos), históricamente el lugar con mayor índice de pobreza del país. El ministro Daniel Arroyo aseguró en diálogo con Nada del Otro Mundo que el cronograma de distribución de tarjetas para el resto del país durante el primer trimestre del año se va a anunciar los primeros días de enero.

“Vamos a adelantar el proceso. Antes de llegar al gobierno, yo pensaba iniciar todo en febrero, pero la emergencia nos pegó una acelerada importante y en una semana nos pusimos en marcha. Fue en tiempo récord”, contó Arroyo. La tarjeta es entregada por el Banco Nación, sin intermediarios, y habilita a la compra de alimentos –salvo bebidas alcohólicas- por un monto de 4 mil pesos para madres con un hijo menor a 6 años y de 6 mil pesos para madres con más de un hijo de esa edad.

Para acceder al beneficio no hace falta anotarse, ya que se utilizó la base de datos de Anses cruzando datos de forma automática para establecer quiénes pueden acceder. Las personas que entren dentro del programa van a recibir un mensaje de texto en su celular por parte de Anses cuando se vaya a hacer la entrega de las tarjetas en su localidad, estableciendo días y horarios según números de documento.



Según dijo Arroyo, el plan va a alcanzar a 2.000.000 de niños y niñas mediante la distribución de 1.400.000 tarjetas, que se recargarán el tercer viernes de cada mes. La tarjeta tiene el objetivo, además de facilitar el acceso a la canasta básica para los más necesitados, de hacer un seguimiento del tipo de alimentación que se consume. La tarjeta registra qué se compró, lo que permite que un grupo de nutricionistas haga un seguimiento para hacer recomendaciones a las familias. “Vamos a hacer mucho hincapié en lácteos, carnes, frutas y verduras, esos son los productos que son muy importantes de consumir””, destacó el ministro

Pichetto y la negación del hambre

El excandidato a vicepresidente de Mauricio Macri, Miguel Pichetto, negó en las últimas horas que haya hambre en Argentina. Aseguró que “es una exageración” afirmar que el fenómeno es un problema para el país. Arroyo eligió no cruzarlo directamente pero ante la consulta respondió que “en argentina hay hambre y hay malnutrición”. “Hambre es comer salteado, un pedazo de pan y mate cocido a la noche. Malnutrición es fideos, harina y arroz todo el tiempo”, resumió.

“Hay dos datos fuertes: uno es la baja del consumo de leche; el otro es que estamos yendo a una generación de chicos petisos y obesos. Cuando se hace el control de peso y talla en los comedores de los barrios, da una generación de chicos petisos. Si va el chico más grande y el más chico de la familia, vemos que el más chico tiene una talla menor que el más grande a la misma edad”, reveló el flamante funcionario.

La canasta básica no alcanza ni para lo básico

Para Arroyo, la canasta básica que utiliza Indec para medir la pobreza “no es la que podríamos llamar una canasta básica saludable, le faltan nutrientes”. Además, dijo que con este plan se va a apuntar hacia esa alimentación saludable “que la canasta básica no contempla”.