“Están pescando en la pecera de la clase media”

El economista y tributarista Juan Valerdi sostuvo que ante el ajuste y la falta de recursos, el gobierno apunta sus cañones a la clase media para tratar de aumentar la recaudación impositiva. Dijo que va a haber más impuestos porque en el Ejecutivo “están desesperados por guita”.

 jueves, 8-noviembre-2018


En materia tributaria, el gobierno nacional deshace a cada rato en hechos lo que promete en los micrófonos de la prensa, generalmente en los medios de amistosa escucha. Según el economista y tributarista de la Universidad Nacional de La Plata, Juan Valerdi, aparece una contradicción que es hija de la coyuntura de crisis: “El gobierno está haciendo reformas tributarias progresistas. El problema es que cuando los gobiernos conservadores ponen impuestos progresistas es porque tienen urgencias”.

En ese sentido, dijo que en el futuro cercano “van a haber más impuestos porque el presidente necesita cerrar el déficit”. Además, el mismo fenómeno se dará en las provincias, ya que “les están tirando el ajuste encima”. Lo que falta entender es sobre quién se descargará esa nueva mochila impositiva. Para Valerdi, todos los cañones apuntan a la clase media. “El problema es la pesca en la pecera. La AFIP pesca en la pecera de la clase media”, graficó. Por otra parte, desarmó la idea de que Argentina es uno de los países que cobra impuestos más caros en todo el mundo. “Es una mentira infernal. De hecho, estamos bastante parecidos a nivel impositivo con Brasil y hay países que cobran bastante más que nosotros”, sostuvo.

Según su mirada, la única intención del gobierno es obtener recursos y por eso va en contra de sus propias palabras. “El problema de las reformas es que las hacen porque están desesperados por guita. No es porque quieran repartir de forma más justa”. En ese marco, el mayor peso de la descarga impositiva cae sobre la clase media y dispara un miedo en Valerdi: “Se genera un caldo de cultivo para que la clase media eche mano a un equivalente de Bolsonaro. Que alguien venga y diga ‘voy a desmantelar el Estado’ y la gente lo vote sin pensar”.

Por otra parte, remarcó un punto que puede complicar la economía el año que viene. El Presupuesto oficialista plantea un nivel de ingresos por recaudación que podría quedar muy atrás en virtud del enfriamiento de la economía, empresas en riesgo o aumento del incumplimiento. “Los recursos están sobreestimados porque con el nivel de recesión que va a haber, muchas empresas y personas van a elegir no pagar”, apuntó Valerdi, al tiempo que concluyó: “Se van a hacer más ajustes o subir impuestos por decreto. Las perspectivas no son nada buenas, sobre todo para la clase media”.