“Este es un aumento de los muchos que se vienen”

Lo dijo Federico Bernal, director de la OETEC, en referencia a los aumentos de las naftas. Dijo que los precios argentinos dependen del precio internacional y están por arriba de países que importan el total de su petróleo.

 martes, 5-diciembre-2017

Federico Bernal dijo que Shell es la gran ganadora del modelo y la que más incide en el precio, al ser la mayor importadora.


Los nuevos aumentos dispuestos por el ministro Aranguren transformaron a la Argentina en el segundo país con naftas más caras de América Latina. “Venimos acercándonos peligrosamente a Uruguay que tiene precios insostenibles para su ciudadanía y superando ampliamente los de Chile”, detalló Federico Bernal, director del Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo.

Sobre ese dato, hay una consideración que hacer según Bernal: “Tanto Chile como Uruguay tienen mercados abiertos, dependemos de la cotización internacional de los combustibles y del petróleo. Pero estamos hablando de dos países que prácticamente importan el 100 por ciento del petróleo que necesitan sus refinerías“. La comparación con nuestro país es totalmente contrastante: “En Argentina entre el 95 y el 97 por ciento del petróleo que ingresa a nuestras refinerías proviene de nuestro país. Uno puede entender que los precios estén alineados a los precios internacionales en países importadores”.



Según Bernal, estar atados a la cotización internacional significa que el precio “depende de factores incontrolables para nosotros: desde una bomba en Medio Oriente a un huracán en Estados Unidos, pasando por disputas geopolíticas entre Rusia, Estados Unidos y países de la OPEP”. Por otra parte, avisó que el precio internacional del barril “va a seguir aumentando”, por lo que “este es apenas un aumento de los muchísimos que se vienen por delante”.

Los ganadores del modelo

Está claro que con estos precios el gran perdedor es el consumidor cada vez que pasa por un surtidor. Pero ese modelo tiene ganadores: “Los que están ganando son las refinadoras y sobre todo la que está llevándose puestos no sólo a la ciudadanía sino también a sus competidoras, que es Shell“. Bernal explicó que el crecimiento de Shell en el país desde que su ex CEO, Juan José Aranguren, ocupa la cartera energética está en sintonía con la caída del sello nacional: “Shell creció a costa de YPF. Si uno analiza la cuota de mercado que ganó Shell y lo que YPF se vino abajo es prácticamente el mismo porcentaje”.

Por último, dijo que las importaciones de combustibles crecieron un 25 por ciento en relación a 2015, siendo que el macrismo prometió autoabastecimiento. “En un año y 10 meses de macrismo, las importaciones ya están un 20 por ciento por encima de las importaciones totales de los dos gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner”, afirmó Bernal. ¿Quién fue el mayor importador? Obvio: Shell. “Quien más importa es quien más incide en la fijación de precios”, cerró Bernal.