“Esto es un precalentamiento para 2019”

Atilio Borón analizó el escenario político que se perfila de cara a las elecciones de octubre. Ve a un oficialismo "con paso firme", ayudado por los medios y la Justicia, y una oposición que todavía parece no haber aprendido de sus errores. Propone "escuchar más la voz del pueblo" y observa un peronismo "derechizado" y un kirchnerismo "disminuido".

 jueves, 28-septiembre-2017

Atilio Borón redobló sus críticas a un gobierno al que calificó de "charlatanes de feria" y "evasores".


La arena política nacional pone primera de cara a la parte más importante del año electoral con el gobierno confiado en sus posibilidades y una oposición que trata de ver cómo unir sus fragmentos, una tarea que hoy parece lejana. “El gobierno se está jugando buena parte de su futuro en esta elección. Está haciendo un esfuerzo muy fuerte desde el punto de vista publicitario para obtener victorias en provincia de Buenos Aires y Santa Fe”, aseguró el sociólogo Atilio Borón en conversación con Nada del Otro Mundo.

“Hay informaciones que van saliendo: la Justicia va a convocar a una serie de personajes del gobierno de Cristina justo en vísperas de las elecciones. Puede ser una coincidencia y nada más, pero es sospechoso“, dijo Borón, con una gota de ironía sobre el papel de la Justicia en la campaña. Estas movidas del oficialismo, para el analista, tienen que ver con “consolidar una victoria que les abra las puertas para una estrategia ganadora en 2019” y expresó que estas elecciones “son una especie de precalentamiento”. Borón se mostró decepcionado por la falta de profundidad de la campaña: “No hay debate a fondo, estamos otra vez sin debate de ideas. Es una campaña pobre que va a estar centrada en estrategias mediáticas y nada más”.

Analizando las dos veredas principales de la contienda, el sociólogo puntualizó que “el gobierno entra con paso firme porque prácticamente hay un monopolio mediático”, carente de “voces diferentes y alternativas”. Mirando hacia el otro lado, mostró cierto escepticismo respecto de un armado opositor: “Es posible, pero hay que modificar muchas cosas. Seguir como hasta ahora es imposible, tiene que haber una actitud de amplitud y un ejercicio sano de autocrítica. Hay que tener un espíritu de grandeza para conversar entre todos, dejando de lado afanes de protagonismo. La oposición ha sido vapuleada en las paso. Se impone modificar el estilo de construcción“.

“Hay que escuchar más la voz de la gente del pueblo, la gente que no está en las cúpulas sindicales ni organizacionales.”.

Atilio Borón, sociólogo

Borón fue muy crítico con la oposición en el ámbito legislativo: “Se suponía que Macri hiciera lo que hizo hasta ahora, pero pensé que iba a tener mas oposición del kirchnerismo y del PJ. Un sector muy importante del kirchnerismo apoyó las políticas de Macri en el Congreso. Y ni hablemos del PJ“. Según su lectura, la presidencia argentina “es una institución dotada de mucho poder y capaz de imponer una agenda aun cuando no tenga mayoría legislativa”.



“Con un peronismo cada vez más derechizado y un kirchnerismo disminuido si Cristina no llegara a ganar, al macrismo se le abre un escenario lleno de buenas perspectivas y al kirchnerismo uno preocupante”, concluyó.

Trump, Kim Jong Un y la amenaza mundial

La situación en la península norcoreana ha escalado a un nivel de tensión que el mundo no recordaba desde hace muchos años para un conflicto de posible afectación mundial. “Ha empeorado la situación. La escalada de insultos verables se ha hecho cada vez más grande, y eso es muy peligroso. Hay que extremar los recursos para que ninguno de los dos haga una locura porque podría tener repercusiones globales”, opinó Borón. Además, explicó que Kim Jong Un “está dispuesto a jugar muy fuerte porque es su única carta”, por lo que se espera de Estados Unidos “una cierta madurez para no seguir con provocaciones”. “No hay por qué impedir que un país que ha sufrido tanto como Corea del Norte tenga un armamento nuclear defensivo, cosa que no se le prohibe a Israel”, cerró Borón.