“Esto me recuerda mucho al blindaje”
El economista José María Rinaldi advirtió en el programa Nada del Otro Mundo, que el bono a cien años que emitió el gobierno nacional “le recuerda al megacanje de De la Rúa”, que precipitó el estallido del 2001. Sostuvo que el gobierno nacional "está escribiendo un grafiti en la pared que dice vamos al quinto default”.
viernes, 23-junio-2017

Caputo, el operador de Macri en el mundo de las finanzas.
Como muchos otros economistas, de un palo y del otro, el profesor universitario José María Rinaldi salió con los tapones de punta contra el “bono del siglo”, la emisión de 2750 millones de dólares que el gobierno colocó a cien años de plazo, con una tasa del 8 por ciento, la más alta del mundo .
En diálogo con Cristian Maldonado, el economista fue categórico: “Me recuerda al blindaje, a esos procesos afiebrados de endeudamiento que tienen estas prácticas neoliberales, similares a la que sufrimos en los 90 y la última dictadura”.
Rinaldi enmarcó este nuevo bono en toda una política: “El volumen de este crédito no es tan importante, nos endeudamos de manera cotidiana más con las Lebac, con las Letes y otros títulos en dólares que comercializan los flujos financieros y que se llevan enormes ganancias al exterior”.
Sin embargo, aclaró que “tiene una intención simbólica para atraer inversiones que no van a venir, y que esconde una gran trampa hacia el futuro, porque 26 gobiernos van a tener que pagar 13 años de capital, y 87 de intereses, una verdadera bola de nieve”.
“El gobierno nacional está escribiendo un grafiti en la pared que dice `vamos al quinto default´”.
José María Rinaldi, economista y profesor universitario.
Para el entrevistado, “esto tiene un efecto perverso, contrario al objetivo oficial, porque los mercados no nos elevaron la calificación, saben que estamos reventados, por eso el daño material es gravísimo, aunque el gobierno lo quiera vender como una fortaleza”.
Lejos de vislumbrar una mejoría, cuando Maldonado le preguntó porqué Argentina no consigue mejores tasas de interés, Rinaldi resaltó que “porque somos un país riesgoso, y el verdadero problema va a ser cuando un martes tengan que renegociar las Lebac, y el capital golondrina diga ´bueno, ya gané lo suficiente, me voy al dólar o compro Letes´. Ese día se provoca una fuga de divisas descomunal e implosiona el modelo”.