“Esto va a tener impacto en Córdoba y en el resto del país”

El consultor Gustavo Córdoba analizó el estallido de Cambiemos en la Provincia que fue decisiva para el triunfo electoral de Macri en 2015. Sin acuerdo, anticipa dispersión del votante de esta fuerza en otras candidaturas ideológicamente afines. “Nunca hubo disposición al diálogo y la situación se agravó por la mala conducción nacional y es la primera vez que se pone en cuestión el liderazgo de Macri”.

 martes, 12-marzo-2019


Los sondeos de opinión de la consultaro Gustavo Córdoba & Asociados arrojan una primera conclusión al quiebre de Cambiemos en la Provincia: “La sociedad cordobesa no está recibiendo bien las peleas internas y la falta de consenso. Si ésta era la manera en que Cambiemos quería desafiar al peronismo, están dando el peor ejemplo”, dice su titular, Gustavo Córdoba.

Para el analista, la Alianza 2 ni siquiera tampoco tuvo en cuenta el crítico contexto por el que atraviesa el país a la hora de proponer una alternativa electoral: “El proceso político de Cambiemos en Córdoba demuestra que no pudieron establecer un mínimo de consenso para legitimar candidaturas”.

Como lo confirman los distintos capítulos de la novela política del verano, Córdoba advierte que a la falta de diálogo “hay que agregale la mala intervención de la conducción nacional y del liderazgo de Macri, que en Córdoba está encontrando por primeva vez un nivel de dificultad, que puede tener malas consecuencias: si vas dividido a una elección, tu adversario, mas allá de los méritos o no de Schiaretti, hacen que hoy tenga muchas más chances de las que tenía antes”.

De la meca amarilla que significó Córdoba hace cuatro años, el proceso va virando hacia la peste amarilla, que todo lo intoxica. “Córdoba no es una provincia más, fue la provincia que le dio el diferencial necesario para que Macri ganara la presidencia en 2015. Esto va a tener impacto en Córdoba y en todo el país, porque mucho radicalismo no macrista va a tener una actitud diferente a la que tenía previamente”.

Nuevo escenario

“Electoralmente está todo a pedir de Schiaretti, pero las elecciones hay que disputarlas y no subestimar al adversario”, explica Córdoba, y agrega: “Todo lo medido en la previa hay que tirarlo a la basura, no sirve mas, hay que volver a evaluar estos nuevos escenarios, recién a partir de eso veremos los pronósticos y qué variables hay que tener en cuenta”.

Dispersión electoral

Algunas mediciones previas indican que de ir como referente de una nueva alianza sin el grueso del radicalismo, Negri se ubicaría detrás de Pablo Carro, el candidato del kirchnerismo cordobés. El consultor le suma otros ingredientes al análisis: “Puede darse que haya otras candidaturas provinciales también, como Beto Beltrán, la Izquierda, García Elorrio”.

Para él, la ruptura de Cambiemos anticipa un primer dato: “En principio veo que estas terceras o cuartas fuerzas pueden nutrirse de la dispersión electoral que va a generar Cambiemos dentro de sus propios votantes”.