“Evo renunció para evitar un baño de sangre”
El premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, analizó la situación en Bolivia. Culpó a Estados Unidos por el golpe y pidió “fortalecer los acuerdos regionales” que destruyó “la extrema derecha en el continente”, grupo en el que incluyó a Mauricio Macri.
miércoles, 13-noviembre-2019

Adolfo Pérez Esquivel señaló al gobierno de Estados Unidos como quien fomentó el golpe.
Como cada vez que hay un suceso de esta naturaleza en nuestra América, Adolfo Pérez Esquivel aparece como una de las caras visibles defendiendo los derechos humanos y las democracias. Para explicar el golpe contra Evo Morales, Pérez Esquivel afirmó que “en Bolivia siempre hubo una discriminación latente por parte los que quieren concentrar el poder en pocas manos”.
“Evo tuvo que renunciar para evitar un baño de sangre y una guerra civil impuesta por los militares”, lanzó. Además, dijo que “esta es una política respaldada por los Estados Unidos para evitar el surgimiento de gobiernos progresistas en el continente, y creo que también es un llamado de alerta para el próximo gobierno de Argentina”. Según dijo, la caída de Evo Morales aislará a Alberto Fernández, que tendrá su otro gran aliado en la otra punta del continente: Manuel López Obrador, presidente de Mexico.
Pérez Esquivel reveló que las organizaciones están esperando poder hablar con Evo para conocer su situación más en profundidad. El premiado dirigente afirmó que “hay que fortalecer los acuerdos regionales”, en otra de sus discordancias con el gobierno del actual presidente argentino. “Macri, con otros mandatarios de derecha de América Latina, destrozaron la Unasur, la Celac, el Mercosur, para supeditarse a la política de Estados Unidos para la región. La Unasur era una garantía para las democracias latinoamericanas”, expresó.
Por último, dijo que “Macri es parte de la extrema derecha”, por lo que no va a dar su apoyo al gobierno de Evo Morales. “El Canciller (Jorge Faurie) dice estupideces. Es preocupante la falta de sensibilidad y que solo se guíen por intereses políticos y económicos”.
Sobre la desesperante situación en Chile
Pérez Esquivel está recién llegado de Chile, y se mostró muy dolido por lo que pasa en ese país. “Mucha gente perdió un ojo o los dos con los perdigones. La policía dispara a los rostros. Se habla de más de 25 muertos. Vimos que entre los presos hay menores de edad”, lanzó. “Llega un momento en el que los pueblos no resisten más”, dijo para explicar lo que sucede en Chile.
Por último, recordó la miseria en la que viven en Haití y la crisis política en Ecuador, que aunque salió de las primeras planas sigue corriendo.