“Existe el riesgo de que Cambiemos se consolide y perdure”

Alejandro Grimson hizo distintas lecturas de las PASO del último domingo: aseguró que no coincide con la lectura de que dos tercios hayan votado contra el macrismo y diferenció las diversas opciones de oposición. ¿Qué camino tomarán las distintas fuerzas para sumar votos en octubre?

 martes, 15-agosto-2017

Alejandro Grimson opinó que es muy difícil que haya una articulación opositora general para 2019.


El antropólogo Alejandro Grimson habló con Nada del Otro Mundo y analizó lo que dejaron las PASO y sus resultados. Lo principal es que no toda la oposición es una sola y que no votar al macrismo no significa necesariamente votar en contra de su programa económico y político. “Quienes eligieron no votar al gobierno, eligieron opciones distintas. A mí no me convence la interpretación de que dos tercios de los argentinos votó contra el programa económico. Hay distintas oposiciones. Hay una oposición que termina votando muchas de las leyes del gobierno en el Congreso”, definió Grimson.



El analista opinó que “se instaló la idea de que Cambiemos constituyó una mayoría en la Argentina”. Sin embargo, a nivel nacional sacó un 35,9 por ciento de votos. Grimson destacó triunfos importantes del macrismo -San Luis, Santa Cruz, Córdoba,etc.- pero puntualizó que los números de Cambiemos fueron “muy similares a las elecciones generales de octubre de 2015”, con lo que el oficialisimo “dejó en el camino la inmensa mayoría de votos que Macri conquistó entre esa elección y el balottage”.

En la vereda opositora, Grimson sostuvo que el kirchnerismo “tiene una referencia nacional que es Cristina” pero que, sin ella, “hay muchísima fragmentación”. “Hay otra oposición, muy moderada, con tendencia a la negociación pero sin referencia nacional. Y quienes pretenden convertirse en esa referencia ayer salieron debilitados“, expresó, en clara referencia a Sergio Massa y Florencio Randazzo. Y remató con una dura sentencia de cara al futuro: “Es muy difícil que aquellos que decidieron no avalar la política económica del gobierno logren algún tipo de articulación de acá a 2019. Hay pasiones que lo hacen muy difícil, pero si no se pone un freno hay un riesgo: que se consolide un ciclo político de Cambiemos que sea perdurable“.

“¿Por qué no intentar hacer entrevistas con periodistas que no sean kirchneristas pero que sean críticos del gobierno? El kirchnerismo en Buenos Aires tiene que preguntarse si quiere ir por más. Para eso, va a tener que entender por qué esos votos no optaron el domingo por Unidad Ciudadana”.

Alejandro Grimson, doctor en Antropología Social

Por último, Grimson analizó qué puede pasar en cada espacio desde ahora hasta octubre: “El gobierno empezó el domingo mismo su campaña para ir por más votos en octubre. Está claro cuál es el mecanismo: exacerbar el anticristinismo. No está clara cuál va a ser al estrategia de los otros actores”. Según el antropólogo, Cristina tiene dos opciones: fortalecer su posición actual o modificar la estrategia “para ver si consigue entrar en diálogo con votantes de otros candidatos”. “¿Por qué no intentar hacer entrevistas con periodistas que no sean kirchneristas pero que sean críticos del gobierno? El kirchnerismo en Buenos Aires tiene que preguntarse si quiere ir por más. Para eso, va a tener que entender por qué esos votos no optaron el domingo por Unidad Ciudadana“, finalizó Grimson.