Fallo judicial reconoció trabajo doméstico como labor productiva

Una mujer que quedó parcialmente incapacitada tras un accidente en 2012, reclamó una indemnización por lucro cesante por sus tareas como ama de casa. La Justicia falló a su favor y dio un paso adelante.

 viernes, 22-noviembre-2019

Nancy Rojas, ama de casa favorecida por el fallo judicial. El reconocimiento de la productividad económica del trabajo doméstico por parte de las organizaciones feministas es un reclamo de larga data.


Tantas veces criticada por su mirada atrasada respecto a las cuestiones de igualdad de género, la Justicia dio un paso adelante: reconoció la condición productiva del trabajo doméstico que realizan las amas de casa al otorgarle una indemnización por lucro cesante a una ama de casa que sufrió un accidente en 2012.

Nancy Edith Rojas resultó lesionada en un accidente de tránsito mientras viajaba como pasajera transportada. Los daños a su salud le dejaron una incapacidad permanente del 24 %, según determinó el Juzgado Civil y Comercial de 40a. Nominación de nuestra ciudad. La mujer, a través de sus abogados, reclamó el lucro cesante por haberse visto limitada en sus actividades al que el juez Alberto Mayda en su fallo hizo lugar.

“En el fallo se entendió que el ama de casa no puede equipararse a la condición del desocupado o quien no realiza actividades. La actividad doméstica entraña un quehacer productivo, un trabajo como cualquier otro, que significa la real concreción de beneficios materiales de entidad económica, aunque no sean traducibles a un específico ingreso dinerario”, explicó Mayda.

Al no haber un ingreso fijo por el trabajo de ama de casa, el juez tomó el Salario Mínimo, Vital y Móvil a la fecha del accidente -2.300 pesos- como base para calcular la indemnización. Mayda explicó el método de cálculo: “Según el grado de incapacidad se introduce una fórmula llamada Marshall que arroja el dinero a indemnizar. Por supuesto, se incluyen intereses y otros conceptos”.