Final abierto para el aborto

Los sectores conservadores anti aborto salieron a militar fuerte en redes y medios su posición. Los números no alcanzan aun para el dictamen sin cambios en el Senado ni para aprobar la ley en el recinto, la semana próxima. Si prospera el proyecto con cambios de los senadores cordobeses, la ley de IVE vuelve a Diputados y podría dilatarse o incluso rechazarse. Si se rechaza todo de plano, pasa a archivo hasta al menos el año próximo, que es electoral.

 lunes, 30-julio-2018

Los pañuelazos por la IVE continúan. Ahora profundizaron su campaña los sectores antiaborto.


Comienza en el Senado una semana clave para la sanción de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) que se discutirá en recinto el 8 de agosto. Los números, tanto para el dictamen de comisión que se firmará el 1 de agosto, como para el debate en el pleno de la cámara Alta, no alcanzan para aprobar la legalización tal como llegó de Diputados. En estos últimos días se observó cómo la Iglesia católica y los cultos evangélicos, y otros sectores conservadores anti aborto, salieron a militar fuerte el rechazo a la ley.

Hay tres posiciones entre los senadores: el grupo de los que quieren aprobar el proyecto tal como recibió media sanción, y convertirlo en ley; el grupo que rechaza de plano la despenalización, y un tercer grupo, liderado por los cordobeses Laura Rodríguez Machado, Ernesto Martínez (Cambiemos) y Carlos Caserio (PJ), que proponen modificaciones al proyecto.

Si esta tercera posición se impone, la ley volvería a la cámara baja, donde podría dilatarse y hasta impedirse su sanción definitiva. Si gana la posición de rechazo total, el proyecto de IVE quedaría archivado hasta al menos el año próximo. Pero el 2019 es un año electoral y dificilmente pueda tratarse en el Parlamento una ley como la del aborto.

Según distintos medios nacionales, por ahora el dictamen de rechazo tiene mayoría, aunque hay una docena de senadores indecisos. Hoy el neuquino Guillermo Pereyra (del Movimiento Popular Neuquino) confirmó que votará a favor de la IVE, pero la versión modificada de los cordobeses. Los cambios que proponen Rodríguez Machado, Martínez y Caserio son reducir a las 12 semanas de gestación el plazo para realizar el aborto (el proyecto original establece 14 semanas como límite), incorporar la objeción de conciencia institucional y no sólo individual (con alcance a establecimientos enteros) y promover la producción nacional de la droga abortiva misoprostol. Si estos senadores no aceptan votar tal como está el proyecto, sin cambios, podría abrirse una instancia de negociación con ellos de parte de los pro IVE.

En tanto, el radical pampeano Juan Marino anunció su voto en contra. Con este legislador, según Parlamentario.com ahora hay 32 en contra, 27 a favor y 12 indecisos. El “poroteo” del diario Página 12 dio 31 votos en contra de la IVE, 29 a favor, 1 abstención y 11 indecisos, que se inclinarían por la negativa o por el proyecto Córdoba.