Final infeliz
El último mes de 2020 terminó con una aceleración pronunciada de la inflación, que llegó al 4% y fue casi un punto más que en noviembre. El total anual alcanzó de esta manera el 36,1% en el aumento del Índice de Precios al Consumidor.
viernes, 15-enero-2021

La carne, las verduras y los lácteos fueron algunos de los productos que más aumentaron durante el año de la pandemia y la recesión.
El último mes del año no fue una fiesta en lo que a control de precios se refiere y, al balance de un 2020 marcado a fuego por la pandemia, en el caso de Argentina se sumó una inflación promedio que llegó al 36,1%, a pesar del congelamiento de las tarifas, de los combustibles y de la aplicación de programas como Precios Cuidados y Precios Máximos.
Según el informe final del Indec, diciembre tuvo un incremento de 4% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) con respecto a noviembre y fue un 0,8% mayor al 3,2% registrado ese mes.
Las carnes, las verduras y frutas fueron los productos que más aumentaron, con subas de hasta el 28,5% en el caso del asado y del 16,1% para el pollo. Alimentos y bebidas fue el rubro con mayores incrementos, mientras “las divisiones Salud (5,2%) y Recreación y cultura (5,2%) fueron las de mayor aumento en el período. En el primer caso, principalmente debido a las subas en productos farmacéuticos y los aumentos en los planes de medicina prepaga, mientras que en el segundo caso incidieron los Servicios recreativos y culturales. En la división Transporte (4,9%) sobresalieron los incrementos en la adquisición de vehículos, combustibles, y pasajes aéreos y ómnibus de larga distancia”, dice el informe.
Desde el Ministerio de Economía emitieron un comunicado en el que el gobierno estimó que “la aceleración de la inflación en diciembre responde a cuestiones particulares del mes, que por su naturaleza no es esperable que se mantengan durante los próximos meses”.