Flexibilización a la carta

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, confirmó que avanzarán en una reforma laboral “gremio por gremio, al estilo Vaca Muerta". Ese convenio, firmado entre el gobierno y el gremio petrolero permite que el trabajador resigne derechos en favor de la productividad de las empresas.

 jueves, 5-octubre-2017

El ministro Jorge Triaca admitió una reforma de flexibilización laboral para después de las elecciones.


“A veces, el elefante se come de a bocados”, dijo el ministro Triaca, para referirse a la estrategia del gobierno para encarar una reforma laboral que llegará después de las elecciones, según lo confirmó el propio funcionario en un encuentro en el Rotary Club.

En esa exclusiva institución, el titular de la cartera laboral despejó las dudas y reafirmó que “la reforma laboral que llevará adelante el gobierno será discutida por todos los sectores, gremio por gremio, y no mediante una gran ley”.

Además, prometió que la reforma “será producto de la elaboración de consensos con los dirigentes sindicales y empresarios”, y que se llevará a cabo luego de las elecciones legislativas del 22 de octubre.

“Hay convenios que son de la década del ´70, miran procesos de producción que ya no existen más, por eso hay que mirar el acuerdo de Vaca Muerta”.

Jorge Triaca, ministro de Trabajo de la Nación

En negociaciones con las cúpulas sindicales, Triaca confirmó el respaldo de muchos de los gremios integrantes de la CGT a la actualización de convenios laborales, y habló de un sindicalismo aggiornado y otro “mirando por el retrovisor”, en referencia a los que se oponen a una pérdida de derechos por parte de los trabajadores, como pretende el macrismo.

Cuando lo consultaron por si la iniciativa oficial iba en sintonía con la reforma brasileña, que atrasó 70 años los derechos laborales, Triaca reconoció implícitamente que no será tan fácil, porque “Argentina tiene experiencias sobre este tema y todo debe salir por consenso”.

Con respecto a la actitud del sindicalismo frente a la futura reforma manifestó que “hay algunos sindicalistas que comprenden el dinamismo que necesita el mercado laboral, como el acuerdo de Vaca Muerta, y aquellos que siguen atados al pasado y no cuidan a los trabajadores de su gremio”.

Memen decía más o menos lo mismo, con menos delicadeza nomás.