Freno de mano en las tarifas

La oposición consiguió en Diputados aprobar el proyecto que limita el aumento de las boletas de servicios públicos, retrotrayendo los valores a noviembre del año pasado y congelándolas por un año. Falta la aprobación del Senado para convertirse en ley y esperar a que Macri la vete o no en el momento de mayor debilidad política desde que asumió.

 jueves, 10-mayo-2018

La Cámara de Diputados dio media sanción, en extraordinarias, al proyecto que es iniciativa de Diego Bossio.


En un debate intenso desde lo político, con el FMI colándose en cada intervención, los diputados opositores consiguieron 133 votos afirmativos contra 94 negativos y 3 abstenciones para dar media sanción al proyecto que pone freno a los tarifazos de los servicios públicos esenciales.

Con el apoyo del kirchnerismo, el PJ y el Frente Renovador, se declaró la “emergencia tarifaria” que retrotrae las tarifas de luz, gas y agua a noviembre de 2017, propone estabilizarlas por un año y ata los futuros aumentos al índice de variación salarial para los hogares y al índice de precios mayoristas para pymes, cooperativas y empresas recuperadas.

La oposición dejó de lado la reducción del IVA en las facturas de los servicios (del 21 por ciento al 10,5) para aplacar el reclamo de los gobernadores, que transmitieron a sus diputados que iban a percibir menos ingresos por coparticipación.

Este cambio en las tarifas no alcanzará a los sectores más altos, ya que los límites se establecieron de acuerdo a los consumos de los servicios, y se amplió el alcance de la tarifa social más allá de los beneficiarios de planes sociales, que ahora también beneficiará a los clubes de barrios.

De convertirse en ley este proyecto con la aprobación del Senado, su alcance impactará a las empresas de servicios concesionadas por el gobierno nacional –que es el caso del gas-, y las provincias podrían adherir a la emergencia nacional si consideran necesario adecuarla a las empresas que ofrecen los otros servicios, como es en el caso de Córdoba con la luz y el agua, que son concesiones provinciales.

Ayer, en conferencia de prensa, Marcos Peña confirmó que Macri vetaría la ley en caso de ser aprobada por el Senado, lo que tendría un costo político altísimo en el momento de mayor debilidad del gobierno desde que asumió.