Freno de mano

Mientras el gobierno nacional empezó a negociar con las provincias los recortes en la obra pública que afectarán a dichas jurisdicciones, los trabajadores de la construcción advirtieron a este portal que hay 40 mil puestos de trabajo directos en riesgo, cifra que hay que multiplicarla por 5 por el efecto dinamizar que tiene este sector en otros rubros de la economía.

 miércoles, 18-julio-2018


Por Camilo Ratti

Desde hace dos meses la obra pública nacional clavó los frenos, y las obras provinciales que se financiaban en parte con fondos del Tesoro levantaron el pie del acelerador. La promesa de 2290 millones de dólares destinados a obra pública que Schiaretti y el ministro de Finanzas cordobés, Osvaldo Giordano, anunciaron para el 2018, quedará como una postal devaluada del romance que protagonizaban el gobernador de Córdoba y el Presidente Macri.

La disparada del dólar, la corrida cambiaria, la inflación sin freno y la crisis financiera pusieron una pausa a los bailecitos que protagonizaban quienes se trataban de “amigos” en cada recorrida provincial. El salvavidas de plomo del FMI hizo el resto: el gobierno de Mauricio firmó un acuerdo en el que se compromete a bajar el déficit fiscal del 2.7% al 1.3 % para 2019, y la primera víctima de un recorte que sería de 300 mil millones de dólares es la obra pública.

Salvo los proyectos que tienen financiamiento propio, hay varias obras viales que la Provincia ejecuta que tienen entre un 30 y el 33% de fondos que había prometido la Nación, que hoy están en revisión o disminuyeron su ritmo de trabajo y por ende de mano de obra.

“Nosotros nos reunimos con el nuevo ministro de Producción, Dante Sica, porque hay 40 mil puestos de trabajo directos que están en riesgo si se aplican los recortes que exige el FMI”, le dijo a este portal Néstor Chavarría, titular de la regional Córdoba capital de la Uocra, el gremio que representa a los trabajadores de la construcción.

El dirigente advirtió además que el problema no son solo los trabajadores directos que genera la construcción. “A ese número hay que multiplicarlo por 5, por el efecto dinamizador que tiene nuestro sector en otros rubros de la economía. Si se para la construcción se afecta el cemento, el aluminio, la madera, los plásticos, la minería, el personal administrativo de esas empresas, el balance global es muy grave”.

Hoy Schiaretti aseguró que las obras que están en marcha van a terminarse porque hay 30 mil puestos de trabajo comprometidos en esos proyectos. Lo que no dijo es si se van a licitar las otras que estaban prometidas en el presupuesto que el gobernador anunció con bombos y platillos en la apertura de sesiones de la Legislatura de este año, y que aparecen en cuentagotas en la web oficial.

los numeros de la construcción.

Los trabajadores de la construcción mostraron su preocupación por el impacto que tiene en el sector el parate de la obra pública.

El silencio no es salud

Fuentes del sector privado de la construcción consultadas por este portal reconocieron que “existe mucha preocupación” por el ajuste anunciado por el gobierno, aunque no quieren anticiparse a lo que mañana discutirán el ministro Giordano con el titular de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, que es quien maneja la obra pública nacional que baja a las provincias.

Dicho encuentro será el aperitivo de la reunión que en las próximas semanas mantendrá Macri con los gobernadores, con el objetivo que los jefes territoriales acompañen el presupuesto del ajuste que exige el FMI para seguir desembolsando los 50 mil millones de dólares prometidos.

“Hay gran incertidumbre entre los trabajadores, y el gobierno promete que en agosto se retomará lo que hace meses está parado. Nunca estuvimos de acuerdo con que vuelva el FMI al país, pero si esa plata está, que se invierta en generar puestos de trabajo, en la industria, no que se use para la timba financiera o sostener la flotación del dólar”, remarcó Chavarría.

El 65% de los 20 mil trabajadores de la construcción en Córdoba capital depende de la obra pública, y el otro 35 está en el sector privado, que muestra un movimiento incluso menor que el primero. El aumento de los principales insumos y el desmoronamiento de los créditos hipotecarios por la disparada del dólar, frenó proyectos que en su mayoría se comercializan en pozo.

el recorte afectará la obra pública en córdoba.

Con los recortes que hará la Nación en la obra pública, varios proyectos en Córdoba quedarán paralizados hasta encontrar otro financiamiento.

Tu ruta no es mi ruta

“Este año la empresa despidió a 25 empleados y si no sale alguna licitación en el próximo semestre, no sabemos si vamos a poder seguir funcionado el año que viene”, le reconoció a este portal un ejecutivo de una pyme que realiza obras hidraúlicas en Córdoba, que prefirió el anonimato para no tener inconvenientes con quien es su principal contratista.

Sin embargo, los números hablan por sí solos: el año pasado la Provincia licitó por 200 millones de pesos y en lo que va del 2018 se han licitado entre 25 y 30 millones en acueductos, redes de agua potable y otros proyectos hídricos. Más de la mitad de las anunciadas -que según información oficial iban a representar un 8% de los 2290 millones de dólares presupuestados- no se van a licitar. “Vamos a quedar muy lejos de los 1778 millones de ejecución del 2017, que fue un buen año para la obra pública”, agregó el empresario.

Salvo el cierre del anillo de la Circunvalación, que debería recibir 3 mil millones de pesos de la Nación y sólo recibió 100, con el 70% de la obra realizada, hay otros casos que están teniendo problemas para seguir: “Las rutas nacionales 19, 9 norte, 15, 38, están con problemas. En el tramo de la ruta que une Deán Funes con Cruz del Eje y esta ciudad con Villa de Soto y San Carlos Minas, había 60 operarios trabajando hace unos meses y hoy hay 30”, alertó el dirigente de Uocra Córdoba a este medio. Situación que se agravará con el anuncio hecho ayer por el gobierno nacional, quien dijo que asumirá el 66% del ajuste que pide el FMI para 2019.

Aunque la primera etapa de los gasoductos está con un 95% de avance, no hay precisiones de la provincia sobre la próxima etapa, y Odebrecht, una de las empresas responsables de ejecutar la primera parte de la obra, debe 300 millones de pesos a 400 proveedores. Tampoco se sabe qué pasará con la construcción de la nueva Legislatura en el predio del Centro Cívico, ya que el gobierno frenó la licitación.

“Yo reitero lo que dije antes: no hago futurología. Hemos tomado la precaución, pero Córdoba no es una isla y hago votos para que el gobierno nacional resuelva esta crisis. Pero nos puede afectar. Decir otra cosa sería no ser honesto con mi declaración”, reconoció ayer Schiaretti a los periodistas.

Siguiendo sus palabras, y lejos de hacer futurología, el presupuesto para obra pública que iba a ser “cinco veces más que el promedio histórico”, es cosa del pasado.