“Fue desaparición forzada y Gendarmería es responsable”
La familia Maldonado y sus abogados insistieron ante la CIDH que el Estado argentino tiene que responder por la muerte de Santiago. Aseguraron ante el organismo continental que está en peligro una investigación imparcial e independiente. En Montevideo la Comisión también cuestionó al país por el caso Milagro Sala.
viernes, 27-octubre-2017

“Hoy no sabemos ni cuándo, ni dónde, ni por qué murió Santiago”, señaló en conferencia de prensa la familia y la abogada, Verónica Heredia, a la salida de la reunión con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos celebrada en Montevideo, Uruguay.
“Este viaje fue porque entendemos que la CIDH debe acompañar a la familia a encontrar la verdad y la justicia. Hoy lo que está en peligro es una investigación imparcial, independiente, pronta. Esta investigación debe llevarse adelante y nosotros tememos que esta investigación no se realice. Por eso venimos a pedirle a la CIDH que ya que el Estado no cumplió con la medida cautelar que era proteger la vida, la integridad y todos los derechos de Santiago, ahora garantice que la investigación pueda llevarse adelante”, señaló Heredia.
Mientras se realiza la autopsia para determinar las causales de la muerte y cuándo y cómo ocurrio, Sergio Maldonado y Heredia volvieron a pedir “que se conforme un grupo de expertos independientes, que puedan ser veedores y garantizar esta una independencia que hoy entendemos que no está garantizada”.
Y frente a las hipótesis o diagnósticos que buscan cerrar la investigación, volvieron a responsabilizar a la Gendarmería y a caratular el caso como “desaparición forzada ahora seguida de muerte”. Adelantaron que la CIDH puede derivar el caso a la Corte Interamericana, donde el Estado argentino puede recibir una condena.
También criticaron al juez por haber adelantado opiniones de la autopsia con resultados preliminares dos días antes de las elecciones, y la cobertura de muchos medios de comunicación en el tratamiento de la desaparición y luego muerte de Santiago.
Milagro
El otro caso resonante que trató la CIDH en las audiencias fue el de Milagro Sala: “El Estado es responsable de la salud física, psíquica y moral de Sala”, y sostuvo que el Estado argentino tiene la obligación de cumplilr la cautelar que el organismo había resuelto para que la dirigente de la Tupac Amaru esté aguardando el jucio en su contra en su casa, con una prisión domiciliaria real,no la fantochada que armó la justicia y el gobierno jujeño, que la volvieron a trasladar al penal de Alto Comedero.
“Si bien cuenta con autonomía, la Argentina es parte del sistema interamericano de derechos humanos y está sometida a las decisiones de la comisión. Y lo que la comisión dispone es de cumplimiento obligatorio”, advirtió Francisco Eguiguren, titular de la CIDH.