“Fue un acto de defensa maravilloso”

Así definió Alberto Fernández el alegato de Cristina Fernández en los tribunales de Comodoro Py. La vicepresidenta electa había pedido que su defensa sea televisada y, ante la negativa, decidió grabar su alegato y lo subió a las redes sociales. Hoy se escucharon las repercusiones de su discurso.

 martes, 3-diciembre-2019

A pocos días de asumir como vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández declaró en la causa Vialidad en donde se la acusa de supuestas irregularidades en el manejo de la obra pública de la provincia de Santa Cruz durante su mandato presidencial


La vicepresidenta electa, Cristina Fernández, desplegó ayer un arsenal de argumentos legales y jurídicos que recordaron a todos – inclusive a los miembros del Tribunal Oral Federal Nº2 de Comodoro Py – su profesión de abogada como así también la capacidad retórica que mostró en sus discursos cuando era presidenta de la Nación. Pese a que no hicieron lugar a su pedido de que la exposición fuera transmitida en vivo, el video de más de tres horas fue replicado en las redes sociales de la ex mandataria.

En diálogo con Radio Metro, su exitoso compañero de fórmula, Alberto Fernández, calificó la declaración de Cristina Fernández como “un acto de defensa maravilloso, impecable, de los mejores alegatos que vi en mi vida”. Frente a las distintas interpretaciones – algunas malintencionadas – que hubo de la frase de la ex presidenta en donde ironizó que los jueces iban a tener que citar al Presidente de la República porque él fue su Jefe de Gabinete, el profesor de Derecho Penal y Civil de la UBA explicó que fue una idea consensuada para demostrar la incoherencia del Tribunal. “El que administra el Estado es el jefe de Gabinete. Involucrarla a Cristina es vergonzoso. Es no tener idea de cómo funciona el Estado y cómo se ejecutan las obras públicas”, sentenció.

Por su parte, Oscar Parrilli, ex Secretario General de la Presidencia y Senador Nacional, también se refirió a la declaración de Cristina Fernández. En una entrevista con Radio Del Plata, dijo que la ex presidenta “hizo un desmenuzado análisis de cada una de las acusaciones que se le hacen demostrando que no son tales; que los hechos de la que se le acusan no son delitos; y de los que dicen que supuestamente son delitos, no hay pruebas”. Adjudicó este proceso judicial a una de las últimas maniobras del gobierno de Mauricio Macri – quien asumió con más de 200 causas en su contra- de utilizar la justicia para perseguir a líderes políticos opositores.

En ese mismo sentido, opinó la abogada peronista Graciana Peñafort, quien hace unos días develó el verdadero motivo por el cual la Justicia no le permitió televisar el alegato de Cristina Fernández. Según expresó la letrada, la decisión obedeció al temor que tienen los jueces a quedar expuestos “en su miseria, en su arbitrariedad y en su persecución”. “Llamativamente, después de años de querer ver a Cristina Fernández de Kirchner en el banquillo, ahora la Justicia no quiere mostrarla”, ironizó. “La verdad es que ella tiene argumentos sólidos para defenderse, no así los acusadores”, aseveró Peñafort.

En un contexto latinoamericano en donde el lawfare, – la guerra judicial o jurídica – ha arremetido contra distintos líderes políticos de la región, el ex presidente ecuatoriano Rafael Correa consideró la exposición de Cristina como “una defensa que pasará a la historia”. “Brillante y valiente como siempre, con las manos limpias, la mente lúcida y el corazón ardiente por Argentina y la Patria Grande. ¡Venceremos!”, finalizó su tweet.