“Fue un mensaje mafioso y desubicado”
Sergio Maldonado dijo que no puede creer el regalo que le otorgó Gendarmería a Patricia Bullrich: un sable con la frase “no voy a cometer la injusticia de tirar a un gendarme por la ventana" que, según él, revela el encubrimiento y la protección de la ministra de Seguridad hacia la institución señalada como la principal responsable de la desaparición y asesinato de su hermano Santiago en agosto del 2017.
miércoles, 4-diciembre-2019

Sergio Maldonado dijo que aquella fuerte declaración de Bullrich forma parte del manoseo y utilización política que hizo el gobierno nacional ante la desaparición y muerte de su hermano
Ayer se conoció un video que difundió la propia Patricia Bullrich en su cuenta de Instagram en donde Gendarmería le dio un regalo muy particular a la polémica ministra de Seguridad de la Nación a pocos días de abandonar su cargo: un sable que lleva grabada la frase “”Doctora Patricia Bullrich. No voy a cometer la injusticia de tirar a un gendarme por la ventana”, haciendo referencia a aquella fuerte declaración que realizó la funcionaria para defender a los uniformados que estuvieron en el operativo de seguridad en la provincia de Chubut en donde desapareció el joven Santiago Maldonado.
En diálogo con radio El Destape, el hermano de la víctima, Sergio Maldonado, expresó su sorpresa ante la noticia. “El mensaje me suena mafioso y desubicado. Es como decirle a alguien ‘lo que dijiste en aquel momento, seguí sosteniéndolo’”. De esta manera, recordó cuál fue el contexto en el cual la ministra de Seguridad expresó esa frase. “La dijo el 16 de agosto de 2017, después de haber negado que Santiago había estado en el lugar y que Gendarmería había ingresado a la zona. Además, ya habían realizado dos rastrillajes en lugares donde posteriormente apareció el cuerpo de mi hermano”, analizó.
También indicó que hubo una sucesión de hechos tendientes al encubrimiento y protección de Gendarmería que comenzó con esa manifestación pública de Patricia Bullrich. “A los gendarmes no los apartaron, ni los investigaron. Es más, el año pasado fueron ascendidos los que estaban involucrados en la desaparición de Santiago”, reveló Sergio.
Por otro lado, el hermano de la víctima se refirió a la causa por la muerte de su hermano que, luego de muchas irregularidades, fue reabierta a principios de septiembre de este año. “Mañana tenemos audiencia en Comodoro Py donde van a tener que decir qué va a investigar: si desaparición forzada o si le parece que es otra cosa”, expresó. “Fue un caso muy manoseado y utilizado políticamente por el macrismo para aleccionar, amedrentrar y generar empatía con ese 40% que lo votó”, finalizó Maldonado.
“Bullrich se lleva el sable, pero las denuncias se las queda Gendarmería”
Mientras la ministra Patricia Bullrich termina un mandato que la ubicó como la principal responsable de una política de seguridad represiva – doctrina Chocobar, represión a las comunidades mapuches y gatillo fácil entre otras medidas – desde la oposición manifestaron su opinión respecto de lo sucedido ayer en el acto homenaje que le ofició Gendarmería.
Una de las voces que se escuchó fue la de Agustín Rossi, futuro ministro de Defensa del gobierno del presidente electo Alberto Fernández. “Bullrich se lleva el sable, se va a presidir el PRO, pero las denuncias se las queda Gendarmería”, disparó. Reflexionó que, en el caso de que se descubran violaciones a los DDHH o de violencia institucional, las responsabilidades penales van a recaer sobre los “hombres y mujeres” que integran la fuerza y no sobre la titular de la cartera. Por otro lado, Rossi aprovechó para afirmar que durante su gestión apuntará a reforzar la conducción civil de las Fuerzas Armadas y que trabajará en su reequipamiento.