“Fue una cacería”
Gisela Sosa es periodista de la Red Nacional de Medios Alternativos y presenció cuando la policía golpeaba y detenía a Ezequiel Medone y Juan Mourenza, dos periodistas de la comunicación popular. Ella también fue atacada por las fuerzas de seguridad y relató al programa Nada del Otro Mundo cómo se vivió la represión en la calle y luego en las comisarías.
martes, 5-septiembre-2017

Con el objetivo de empañar una marcha contundente, la policía reprimió y detuvo a 3 periodistas de la comunicación popular.
“Estaba con Ezequiel Medone y Juan Mourenza al momento en que los golpean y se los llevan, porque soy parte de Anred e integramos la Red Nacional de Medios Alternaivos, estábamos cubriendo la marcha y luego los disturbios que se producen una vez terminada la marcha”, contó Gisela Sosa a Nada del Otro Mundo.
“Las 31 causas de los que estuvieron detenidos se cayeron por falta de pruebas y porque hay irregularidades de todo tipo, los chicos son detenidos por Avenida de Mayo casi Salta, cerca de Congreso, y en la causa figura que son detenidos en Plaza de Mayo, al lado del Cabildo, dos horas antes de cuando fueron realmente detenidos, y a diez cuadras de donde dice el acta policial”.
“Ezequiel estaba transmitiendo en vivo para Anred, y tuvo el acto reflejo de tirar el celular antes de que se lo lleven. Y se lo llevan justamente por filmar cuando la policía estaba deteniendo a una chica acusándola de tirar piedras, cuando en realidad tenía un celular, y eso lo estábamos filmando. Entonces Juan va en su ayuda y se le tiran 5 policías y lo empiezan a golpear, que es cuando salto yo y otra gente en su ayuda”, relata esta comunicadora popular.
En medio de un caos provocado por la misma policía, a Gisela la empujan y recibe un itakazo. “Cuando fui a decirle que éramos prensa, en ese momento hay mucha solidaridad y entre todos rodeamos a la policía, que tenía a los chicos, pero nos empujaron y nos tiraron gases, fue una cacería, porque la marcha ya había terminado”.
“Buscaban otra foto para los diarios”
“Había mucha policía de civil y también armados contra muy poquitos manifestantes, entonces ellos iban seleccionado gente al azar, con la intención de tapar la marcha y el mensaje contundente de la aparición con vida de Santiago y la libertad de Jonas Huala”, asegura Gisela.
Para ella no hay duda que “la estrategia del gobierno y su brazo armado fue que al día siguiente de la marcha saliera cualquier cosa, es más, salieron a decir que no éramos comunicadores, que nos disfrazamos para atacar a la policía”.
La periodista de Anred contó que por el hecho de ser periodistas y tener afuera un apoyo multitudinario, Ezequiel y Juan no sufrieron el hostigamiento y el maltrato que sí padecieron el resto de los detenidos. “Les preguntaban si conocían la Noche de los Lápices y que iban a tener la misma suerte que Julio López o Santiago Maldonado, y a las chicas les querían sacar fotos desnudas cuando les hacían las requisas”.
Por último, Gisela contó que están recopilando material para presentar en una causa y piden a la gente que filmó o sacó fotos, que lo envíen a rnma@rnma.org.ar, asunto 0109 “para hacer un backup, y si es en bruto, mejor”. “Nosotros somos medios alternativos, comunitarios y populares, y somos un blanco fácil para el poder, porque mostramos lo que éste no quiere”.