“Fue uno de los peores gobiernos de la historia argentina”
Felipe Pigna brindó un interesante análisis de estos cuatro años de gobierno de Mauricio Macri y se manifestó esperanzado de que llegue a su fin esta “etapa espantosa”. También reflexionó sobre la imperiosa necesidad de “cuidar los derechos” y definió a la alianza del Frente de Todos como un “peronismo saludablemente renovado”.
lunes, 9-diciembre-2019

El historiador criticó el proyecto político y económico de Cambiemos y dijo que esperaba que "jamás una plaza lleve el nombre de Macri"
El reconocido historiador dialogó con el programa “El mundo ha vivido equivocado” sobre la gestión de Cambiemos, el peronismo y el futuro gobierno de Alberto Fernández. Visiblemente esperanzado, Felipe Pigna se refirió a las graves consecuencias del gobierno de Mauricio Macri como la destrucción del salario, la pérdida del aparato productivo, el 40% de pobreza , entre otros efectos devastadores de la política neoliberal llevada adelante por el ex presidente de Boca Juniors. “Fue el peor y el más dañino gobierno de la historia”, indicó. Y agregó que la gestión “no fue un fracaso, sino un éxito rotundo para el presidente y sus socios que se enriquecieron notablemente estos años”.
Respecto del 40% que votó nuevamente a Macri, Pigna recordó que es un porcentaje “que siempre tuvo la Argentina”, haciendo referencia a un sector conservador que estuvo presente también cuando Perón ganó con el 60%. En ese sentido, el historiador analizó que la matriz ideológica del proyecto neoliberal que encarnó Cambiemos es la misma del Golpe del ’55 por “la persecución ideológica, la venganza, el autoritarismo”. “Si lo mejor que hicieron fue cambiar a los próceres por animales en los billetes, hicieron muy poco. Devaluaron la historia”, expresó.
Consultado por las expectativas con relación al futuro gobierno de Alberto Fernández, el conductor televisivo dijo que ve como un gran progreso la formación de la alianza del Frente de Todos porque allí “están representados todos los sectores” – inclusive aquellos que fueron más críticos con el kirchnerismo – y sostuvo que los ubicaría ideológicamente en una centro izquierda, en un marco progresista, en donde hay elementos del peronismo y del alfonsinismo. “Creo que es un peronismo saludablemente renovado que uno siempre espera que mejore y se desligue de ciertos vicios”, puntualizó.
Por otro lado, alertó sobre el poder económico mediático que operó – y va a operar- con una actitud destructiva, de difusión del odio y de profundización de la grieta. “No ha asumido el presidente y los medios ya lo están descalificando”, advirtió Pigna. En ese sentido, invitó a pensar en el manejo comunicacional de los gobiernos progresistas, indicando que es fundamental enseñar que no hay derechos adquiridos, sino que se ganan colectivamente y deben ser cuidados todos los días. “La Argentina no puede tener pobres. Alberto Fernández es un obsesivo con el tema y eso me da mucha esperanza”, finalizó.