Es la economía, estúpidos!
Empantanado en una crisis económica de la que ni el FMI advierte que va a salir en el año en que se juega su reelección, Macri salió con el DNU de “extinción de dominio” para recuperar bienes de personas sin condena penal. Duras críticas de toda la oposición, quien lo consideró “autoritario e inconstitucional”.
martes, 22-enero-2019

Forbes le pidió más ajuste a Macri y lo puso en tapa (y en todas las redes del mundo) con una dura advertencia.
Durán Barba volvió con todo de sus vacaciones para hacer lo que más sabe: generar golpes de efecto en la opinión pública para cambiar el eje de la discusión. El Decreto de Necesidad y Urgencia sobre la extinción de dominio que Macri firmó para recuperar bienes de personas involucradas en causas de corrupción y narcotráfico es un claro ejemplo de ello.
Suena muy bien a oídos ciudadanos, aun cuando la propia familia presidencial está involucrada en múltiples causas de corrupción, como el Correo Argentino, el soterramiento del Sarmiento o proyectos de energía renovables donde los Macri tienen intereses.
La jugada, claramente electoral, busca sacar al gobierno del pantano en que se encuentra la economía en el año en que se juega su reelección. Hasta el FMI advierte que la situación económica será durísima en 2019. Al saltear la discusión parlamentaria, todos los bloques de la oposición cuestionaron el DNU por “autoritario” e “inconstitucional”, ya que habilita a recuperar bienes de personas que no fueron condenadas penalmente.
El FPV-PJ advirtió que “es inconstitucional, más un acto de campaña que de gobierno, ya que los DNU están vedados para materia penal y lo anunciado por Macri involucra directamente cuestiones penales. Curiosamente, en el día que el FMI anuncia mayor contracción económica para la Argentina, el gobierno intenta tapar una nueva mala noticia con un mamarracho que viola la Constitución Nacional. Apelamos a que el Ejecutivo Nacional sea verdadero ejemplo de transparencia, sin funcionarios con cuentas en paraísos fiscales (offshore), sin beneficiar con políticas de Estado a amigos empresarios, sin endeudar por décadas a todos los argentinos y poniendo en la Oficina Anticorrupción a un opuesto político y no a una amiga, por nombrar algunos hechos repudiables”.
Miguel Angel Pichetto, jefe de bloque PJ en el Senado, puso el foco en lo institucional: “Atento a la importancia de la ley de extinción de dominio habría que haber agotado todos los esfuerzos para que se tratara en la Cámara de Diputados, donde Cambiemos es el bloque mayoritario. El Senado había sancionado una buena ley”.
“Además de la medida demagógica, porque ya existen medidas para recuperar bienes de origen ilegal), hay que mirar muy bien el texto del proyecto porque lo que se trató oportunamente en el Congreso era inconstitucional”, resaltó Myriam Bregman, legisladora del FIT.
El abogado Marcelo Parrilli directamente lo vinculó a épocas antidemocráticas: “Macri saca por decreto de necesidad y urgencia la extinción de dominio. Reedita la Conarepa de la dictadura”.