Esa leche era mi lujo
Otra desopilante respuesta de Gabriela Michetti: le preguntaron por la baja del consumo de leche y dijo que es parte de “ese consumo que se iba en cosas superficiales”, pero que debería pasar a ser "inversión en una casa o bienes durables", como si eso fuera posible para una mayoría que no llega a fin de mes.
miércoles, 24-mayo-2017

La vicepresidenta dio a entender que la leche es "un consumo superficial".
La vicepresidenta Gabriela Michetti volvió a testear los límites de la incredulidad y lo desopilante: en una entrevista con radio La Red dijo que la leche forma parte de “consumos superficiales o pequeños en términos de lo que significan para la vida”. Además, dijo que “la calidad de vida no sólo tiene que ver con el consumo”, sino con “lo que yo llamo raíces para el crecimiento y el desarrollo: un modelo de crecimiento para las familias que tiene diferencias con sólo consumir bienes no durables”. O sea: la leche sería para la vicepresidenta un consumo superficial que no tiene tanto que ver con la calidad de vida de la gente. Ok.
“La calidad de vida no tiene que ver sólo con el consumo. El proceso que vamos a generar, si hacemos las cosas bien como las estamos haciendo, es que parte de ese consumo que se iba en cosas más superficiales pase a ser un consumo que tenga que ver con la inversión en una casa”
Gabriela Michetti, al ser consultada por la baja del consumo de leche
Michetti siguió su increíble alocución bregando por “un poder adquisitivo que no vaya sólo a ese tipo de productos –como, por ejemplo, la leche- sino que esos productos se puedan, como hacen muchos países, exportar”. Habrá que preguntarse si las empresas pudieron llevar al mercado externo los 4 litros de leche que dejó de consumir cada argentino en 2016 respecto a 2015. Una baja de más del diez por ciento y el nivel más bajo desde el año 2003 a esta parte, según datos de la Subsecretaría de Lechería del Ministerio de Agroindustria de la Nación.
La vicepresidenta continuó diciendo: “En el consumo interno es mucho más serio el hecho de que las familias puedan tener un techo propio, un barrio como la gente, educación como la gente, salud pública como la gente. Yo creo que eso es calidad de vida. Mucho más que comprarte tres camisas en vez de una o dos televisores porque podés tener más cuotas”. Para Michetti, la leche está en el mismo escalón del consumo familiar que la compra de camisas o televisores.
Finalmente, aseguró que “el consumo, obviamente, a todos nos gusta y nos hace bien”, un concepto que parecer tener más que ver con el consumismo que con el consumo de productos básicos. “Pero creo que también hay que pensar en que los bancos pusieron 30 años de hipotecas con tasas bajas muy accesibles para chicos jóvenes. Eso es también calidad de vida”, cerró Michetti.