Ganan por todos lados
El Estado nacional volvería a gastar más de 40 mil millones de subsidios en las empresas productoras de gas, un sector en el que cuatro firmas concentran el 75 por de la producción y tienen vínculos con el gobierno. Pero esa inyección no impidió los aumentos siderales a los consumidores ni impidieron los despidos de trabajadores.
lunes, 7-agosto-2017

convencionales mas importante del mundo y es codiciado por multinacionales
“No existe un mercado competitivo en la producción de gas, 4 empresas concentran el 75 por ciento de la producción, el ministro de Energía autoriza aumentos del 500 por ciento a los consumidores sin explicar el costo de este combustible que lo justifique, y encima las empresas siguen recibiendo subsidios del Estado” señaló para este portal Andres Repar, ex vicepresidente del Ente Nacional de Regulación del Gas (Enargas).
Según publica el diario Tiempo Argentino, el Estado argentino gastaría este año más de 40 mil millones de pesos en subsidios dirigidos sólo a las empresas productoras de gas, según surge de las planillas de gasto presupuestario del Ministerio de Hacienda y de los informes que elabora la consultora especializada Asap.
“No existe un mercado competitivo en la producción de gas, 4 empresas concentran el 75 por ciento de la producción, y el ministro de Energía Aranguren autoriza aumentos del 500 por ciento a los consumidores sin explicar el costo de este combustible que lo justifique”.
Andrés Repar, ex Vicepresidente del Enargas
Mientras el Estado repartió entre 2013 y diciembre de 2015 unos 30 mil millones de pesos, en 2016 es número trepó a 43 mil millones de pesos, casi un 50%, y para empresas relacionadas al presidente Macri, el ministro Aranguren y otros altos funcionarios del gobierno.
Según un informe del Indec, las petroleras reciben más dinero en subsidios que el que pagan por impuestos. Solo en el primer trimestre de 2017, el sector de extracción de gas y minería recibió 43.119 millones de pesos más en subsidios que lo que tributa.
Mientras todo es ganancia empresaria, los trabajadores petroleros de Chubut son castigados con cientos de despidos, y tuvieron que acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, luego de que TecPetrol, del grupo Techint, decidiera despedir a casi 200 despidos en el yacimiento El Tordillo, de Tecpetrol. La conciliación fue aceptada por un plenario de delegados petroleros, y el titular del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, advirtió que “ahora empieza una ronda enorme de negociaciones que serán durísimas pero nosotros estamos preparados”.