Gigena, el incombustible
Amigo histórico del gobernador Schiaretti, Raúl Gigena se mantuvo en su cargo pese a huelgas de hambre, denuncias, pedidos de renuncia e interpelaciones legislativas. Ahora enfrenta una denuncia penal por la muerte de Natalí, la joven a la que Apross le demoró el tratamiento en el exterior para la fibrosis quística. Y también, al grito desgarrado de un padre.
miércoles, 25-julio-2018

Apross y su titular, Raúl Gigena, están siendo investigados por la muerte de Natalí.
El director del Apross, Raúl Gigena, es amigo personal del gobernador Juan Schiaretti. Sobrevivió a 20 días de huelga de hambre de Pecas Soriano, un médico reconocido y querido en Córdoba. También parece incombustible a las centenares de denuncias presentadas a diario por muchos de los 620 mil afiliados que no reciben las prestaciones que necesitan. Tiene pedido de renuncia vía legislativa de la parlamentaria Liliana Montero, quien le reclamó al mandatario que lo saque del cargo. Es contador y maneja uno de los presupuestos más importantes de la provincia.
Ahora Gigena y el Apross enfrentan no sólo una denuncia por presunto homicidio culposo de Natalí Maidana, la niña de 15 años que padecía fibrosis quística y que falleció en Brasil, donde fue transplantada, sino también al dolor de una familia que reclama públicamene justicia. Los padres de Natali tuvieron que acudir a un amparo judicial para que Apross financie el tratamiento en el exterior: la adolescente esperó varios meses hasta poder viajar y finalmente murió en el transplante.
El padre de la joven, Hugo Maidana, acusó a Apross y a Gigena por la muerte de única hija. “Que Apross pague lo que hicieron con la vida de mi hija. Prefirieron estirarla, poner trabas en lugar de darle vida a mi hija. Cuando los obligaron desde el tribunal, ya fue tarde. Mi hija hace un año que venía sufriendo día y noche. Sin aire. No tenía oxígeno, no tenía pulmones. ¿Cómo puede ser que Gigena que puso tantas trabas? ¿Por qué lo negó tanto, por qué le negó la vida a mi hija? Estamos velando a nuestra única hija gracias a Apross”, dijo el hombre en el velatorio que se está llevando a cabo ahora.
Ayer, en el marco de esta investigación, la Justicia allanó la sede de la obra social provincial. Según el abogado patrocinador de los Maidana, se busca determinar si entre la muerte y la demora del tratamiento “hay un hilo conductor”.