Glifosato: “Nosotras tenemos las pruebas en el cuerpo”

Luego del primer juicio del país por contaminación ambiental en barrio Ituzaingó, ahora se viene la causa madre de barrio Ituzaingó y barrio Los Olmos. La Cámara 7° tiene que fijar fecha. "Nosotros somos las pruebas", dijo Sofía Gatica, que quiere una querella nacional contra Monsanto.

 lunes, 13-agosto-2018

Sofia Gatica, una de las impulsoras de la lucha contra Monsanto en Córdoba.


Las madres de barrio Ituzaingó esperan que la Cámara 7° del Crimen de la Justicia provincial fije fecha para el juicio por el delito de contaminación ambiental en el mencionado barrio pegado a Ferreyra y en barrio Los Olmos, camino a Alta Gracia. Se trata de la “causa madre” que proviene del juicio que Sofía Gatica y las mujeres de Ituzaingó le ganaron a dos productores-empresarios agropecuarios y un aeroaplicador de glifosato (producto de la multinacional Monsanto), allá en 2012. Ese juicio, donde los imputados fueron condenados a tres años de prisión sin cárcel, está firme en la Corte Suprema de Justicia y ya es jurisprudencia.

El segundo juicio dio mil vueltas. Hay cinco imputados, entre ellos los mismos condenados en la causa anterior, más dos ingenieros agrónomos. Se discutirá si en 2014 se violó el artículo 55 de la ley de Residuos Tóxicos N° 24051. “Debería salir de inmediato el juicio”, remarcó al portal Al Revés el abogado de Gatica y las Madres de Ituzaingó Línea Fundadora, Darío Avila. “La sentencia de elevación a juicio está firme”, explicó.

La querella se dividió en dos, y hay otro grupo de madres, patrocinadas por Carlos Nayi y Germán Matheu, hijo del fiscal que instruyó la primera causa. Estas se constituyeron en actores civiles y pidieron indemnizaciones por el daño. Gatica dijo a este portal que no quiere dinero, pero reclamó “que el juicio se haga cuanto antes”.

A diferencia de lo que sucedió en California, EE.UU., donde la Justicia el viernes condenó a Monsanto por el cáncer terminal que padece un jardinero que durante años estuvo expuesto al herbicida Roundup, en los juicios de Córdoba no habrá responsables de dicha compañía sentados en el banquillo de los acusados.

“Tendríamos que constituirnos en querellantes a nivel nacional e ir contra Monsanto, esta condena en Estados Unidos nos abre una puerta”, se entusiasma Gatica en diálogo con este portal. “Nosotros somos las pruebas, tenemos las pruebas en el cuerpo”, sostuvo, pensando en los niños contaminados y en las decenas de muertos de cáncer en el barrio Ituzaingó, donde ella ya no reside. “Ellos fumigaban en un campo en U, y los vecinos quedábamos al medio. Si lo hacían por el norte, por el sur, por el este o por oeste, igual nos llegaba”, recordó.

En relación a la OMS, que declaró en 2015 que el glifosato es posiblemente cancérigeno, Gatica señaló que su dictamen “llegó diez años tarde; nosotras venimos luchando desde 2001”.

En el caso de California, Monsanto tendrá que indemnizar a Dewayne Johnson, de 46 años, con 289 millones de dólares. En Argentina es al revés: Monsanto accionó contra Sofía Gatica por el bloqueo que en 2016 encabezó junto a referentes ambientalistas para evitar que la multinacional instale una planta en la localidad cordobesa de Malvinas Argentinas. Y lo lograron.