“Gobiernan para que el 1% más rico multiplique sus ganancias”
El economista y profesor universitario, José María Rinaldi, analizó para Al Revés el discurso en el que Macri trazó las líneas gruesas de las políticas que piensa implementar. “Fue un documento liminar, típicamente neoliberal, con cosas que ya sabíamos, y que confirma que vinieron a reforzar el control hegemónico".
martes, 31-octubre-2017

Por Camilo Ratti
“El neoliberalismo no es una doctrina, es una práctica de control hegemónico, y este gobierno llegó para que el 1% de la población, los más ricos, que son ellos mismos, multipliquen sus actividades. El trasfondo de todo esto es quedarse con la plata”, resaltó en diálogo con Al Revés José María Rinaldi, profesor de economía argentina en la UNC.
“Lo que ayer explicitó Macri es el discurso liminar, típicamente neoliberal, es un absurdo escuchar a algunos sociólogos e intelectuales decir que estamos ante un neoliberalismo keynesiano, gradualista, en los 90 le llamaron desregulación y ahora le dicen desburocratización”, señaló Rinaldi.
“Durán Barba le dijo: vos planteá el discurso liminar, que la tecnoestructura administrativa los va a liquidar sin que se den cuenta”.
José María Rinaldi, economista y profesor universitario de la UNC
Especialista en economía argentina, subrayó la constante interpelación subjetiva que propone Cambiemos, que no busca la reflexión ni el análisis, sino emocionar a través de un discurso muy elaborado que intenta negar el proceso histórico con la excusa de pensar en un futuro que nunca llega: “¿A qué pasado no quiere volver el gobierno? Al que duplicó el PBI entre 2003 y 2010, y que este gobierno ni siquiera pudo hacer crecer? El mismo gobierno que habla de futuro no puede superar la restricción externa de la economía argentina”.
¿Cuál reforma?
Con bombos y platillos el gobierno presentará mañana miércoles una supuesta reforma tributaria, elaborada fundamentalmente por el equipo que conduce el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne: “No es ninguna reforma, son parches, una reforma se hace cuando a la economía le va bien, porque requiere asentarse, necesita tiempo. Además, debería orientarse a gravar a ese 1% más rico, y no lo van a hacer. El gravámen del 5% sobre algunas operaciones financieras no existe”, aclaró Rinaldi.
“Según datos de la AFIP, hay 1000 personas que declaran tener más de 60 millones de pesos en patrimonio. Antes del 2015 eran algo más de 600. Y hay 5 mil personas que tienen declarados más de 5 millones”.
José María Rinaldi, economista y profesor universitario de la UNC
También se refirió a algunos pasajes del discurso de Macri que rayan lo absurdo: “No hay nada más inequitativo que el impuesto que no se paga, y Macri tiene 180 millones de dólares en una off shore, cómo va a hablarnos de evasión un evasor histórico como el grupo Macri”.
Deficitario
Frente al discurso estigmatizante que Macri planteó sobre el Estado para justificar el nuevo ajuste en marcha, Rinaldi señaló que las funciones del Estado son básicamente tres: asignar recursos “tarea que este gobierno la deslindó en el mercado”, distribuir equitativamente esos recursos “que este gobierno no hace”, y garantizar el orden fiscal, comercial y monetario, “pero resulta que existe un déficit fiscal de 6 puntos del PBI y uno cuasi fiscal, que es el déficit operativo a partir de las Lebac, de 240 mil millones de pesos que se financia con deuda, además de un déficit comercial casi idéntico al fiscal con una expansión monetaria fabulosa”.
Miembro de la comunidad universitaria, Rinaldi puso el ojo en un tema que muy pocos medios resaltaron en su cobertura del discurso presidencial, y son los recortes al presupuesto de las universidades: “A Macri le jode mucho el avance que tuvo la educación pública, y sobre todo las nuevas universidades que se crearon en el gobierno anterior”.