Gobierno manos de tijera

En acuerdo con los gobernadores, Macri enviará al Congreso un proyecto para limitar el número de empleados públicos, que se suma al rechazo al pago de un bono de fin de año, cuando la inflación le ganó a la paritaria del sector.

 miércoles, 22-noviembre-2017

Macri junto al ex gerente de Socma y ahora ministro de Modernización, Andrés Ibarra, encargado de aplicar el ajuste estatal.


“Queremos un Estado que eche luz a esos recovecos oscuros que dan lugar a prácticas corruptas”, dijo el presidente Macri, la cabeza de un gobierno que tiene a varios de sus principales funcionaros, incluido el más importante de todos, involucrados en empresas offshore creadas en guaridas fiscales para evadir impuestos en sus países de origen.

En el Centro Cultural Kirchner, acompañado del ministro de Modernización, Andrés Ibarra, y el jefe de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, Macri justificó el ajuste estatal con los eufemismos que caracteriza a su gestión, que no necesariamente tiene que ver con la cantidad de la planta de empleados, sino con la conduccion del aparato burocrático y sus objetivos: “Queremos un Estado que rinda cuentas, que esté al servicio de los ciudadanos y con instituciones públicas transparentes”.

Al igual que los proyecots de reformra laboral y previsional, el gobierno busca llevar al Congreso el acuerdo que selló con los gobernadores: congelar la planta de agentes públicos. Para eso enviará un proyecto de “Ley de Modernización del Estado” que incluirá mecanismos para frenar el ingreso a la administración “a través del objetivo de jerarquizar la carreara administrativa”.

“El proyecto de ley está incluido en el Consenso Fiscal con todas las provincias y habrá un compromiso para no aumentar los empleados en el Estado, fortalecer la gestión por resultados, desburocratizar la administración y darle transparencia a la gestión”. Lo que Ibarra llama desburocratización no es mas que despedir personas que hoy están en el Estado, e impedir nuevos nombramientos, que se suman al rechazo al pago de un bono que el ministro Triaca descartó.

ATE, uno de los gremios que representa a los empleados públicos, repudió esta política de ajuste, y convocó junto a otras organizaciones sindicales a una movilización para el próximo 6 de diciembre.Habrá que ver cómo actúa el otro sindicato que nuclea a los trabajadores estatales, UPCN, que hasta el momento acompañó los recortes del gobierno y se mostró muy dócil frente al prooyecto de reforma laboral.