Good bye, Lenin

El próximo domingo Ecuador elige presidente luego de cuatro años de gobierno de Lenin Moreno. Con una profunda crisis como telón de fondo, la disputa electoral está protagonizada por un joven economista y candidato del correismo que lidera las encuestas con importantes promesas de asistencia social; un ex banquero como propuesta de la derecha; y un líder indígena en tercer lugar. Los analistas hablan de una posible segunda vuelta en abril y advierten sobre la presencia de funcionarios de la OEA vinculados al Golpe de Estado de Bolivia.

 viernes, 5-febrero-2021

El domingo 7 de febrero el pueblo ecuatoriano elige al sucesor de Lenin Moreno quien, luego de traicionar a Rafael Correa, deja una profunda crisis social.


Se acerca el fin de ciclo para Lenin Moreno, ex vice de Rafael Correa a quien traicionó. El próximo domingo, el pueblo ecuatoriano volverá a elegir presidente en medio de una brutal crisis generada por el actual mandatario y profundizada por la pandemia que deja como saldo alrededor de 2 millones de nuevos pobres y una caída de la actividad que ronda el 12%.

A pesar de los más de 16 candidatos, la disputa electoral está centrada en tres candidatos: el joven economista Andrés Arauz, candidato del correismo; el ex banquero Guillermo Lasso, candidato de la derecha; y Yaku Pérez, líder del movimiento indígena Pachakutik. Con alrededor del 40% de intención de votos, el postulante progresista lidera las encuestas con importantes propuestas como invertir el 1,5% del PBI en gasto social. Sin embargo, existe la posibilidad de que no alcance la cantidad de sufragios necesarios, motivo por el cual podría haber segunda vuelta en abril.

“Estamos en vísperas de una elección que puede ser muy peleada”, pronosticó Atilio Borón en Nada de Otro Mundo. Para el especialista, Andrés Arauz debería llegar a un 42% para despejar dudas, teniendo en cuenta que estará presente Luis Almagro, funcionario de la OEA vinculado al Golpe de Estado de Bolivia. En el mismo sentido opinó el periodista Walter Goobar, que calificó el escenario como peligroso y apuntó a la campaña de desinformación de la que fue víctima el postulante correista. “Es preocupante que la nueva administración de Joe Biden quiera estrenarse desestabilizando al Ecuador que pretende resurgir de las cenizas de Lenin Moreno”, consideró.

Quizás un punto fundamental para entender el momento histórico político es la dispersión que sufre la derecha ecuatoriana. “Guillermo Lasso, que está a más de 10 puntos de diferencia de Arauz, declaró que, en el caso de que él no fuese elegido para la segunda vuelta, daría su voto a Yacu Pérez”, comentó el sociólogo Atilio Borón. “Esto ha sumido en un profundo desconcierto al electorado de derecha, porque no está convencido a dar su voto a un líder indígena”, analizó.

A su vez, explicó que Yaku Pérez está teniendo problemas muy fuertes con su propia base social “que no está tan convencida como él de que Correa sería el enemigo principal de los pueblos originarios”. “El rompecabezas heteróclito de la derecha es tan grande que las piezas no encajan y va a ser difícil que sumen como para lograr una victoria en contra de Arauz”, remarcó. Si bien admitió que no hay que anticiparse, auguró un relanzamiento del ciclo progresista en la región en el caso de que gane las elecciones el joven economista.