Graciana Peñafort se solidarizó con Daniel Vila
La abogada se solidarizó con la extorsión que sufrió el empresario por parte del presidente Macri cuando anoche denunció que fue presionado para que devolviera frecuencias del espectro que el gobierno ya había prometido a Clarín. Mediante una larga serie de tweets, brindó una clase de derecho explicando lo sucedido y responsabilizó a ciertos sectores del Poder Judicial que “armaron causas” en complicidad con el oficialismo. Dijo que Vila era una víctima del macrismo, pero recordó que las frecuencias “son propiedad de todos y las administra el Estado”, un concepto que no entienden “ni el empresario ni el presidente”.
jueves, 19-septiembre-2019

La abogada especialista en Derecho de la Información se solidarizó con Daniel Vila por la extorsión que sufrió por parte del presidente
Anoche, luego de las fuertes declaraciones Daniel Vila, el propietario de la empresa Supercanal Airlink , Graciana Peñafort, una de las principales redactoras de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, salió al cruce a explicar con datos e información concreta de qué se trató exactamente la extorsión que sufrió el empresario por parte del presidente. A lo largo de 24 tweets, afirmó que hubo un concurso en donde se licitaron frecuencias para telefonía celular y que algunas fueron preadjudicadas a la empresa de Vila, Airlink S.A, a través de la Resolución 65/2014 de la Secretaría de Comunicaciones. Si bien Clarín había intentado suspender con una medida judicial – fiel a su estilo monopólico- ese concurso, terminó siendo uno de los beneficiados porque adquirió Telecom Personal S.A, otra de las empresas que habían sido seleccionadas.
Según asegura la letrada, la empresa de Vila “no cumplió con el pago al Estado Nacional de las frecuencias al que se había comprometido cuando participó en el concurso”, lo que derivó en que se dejara sin efecto la adjudicación y que, a los dos meses, el espectro que había sido revocado a Airlink fuera asignado a la empresa Arsat mediante la Ley de Desarrollo de la Industria Satelital. Ni lento ni perezoso, “la nueva víctima del macrismo” impulsó una medida cautelar que luego tuvo que negociar (“por presión del ministro Aguad”, según sus declaraciones de anoche) con Mauricio Macri porque el presidente necesitaba darle a “otra empresa” – según Daniel Vila sería Clarín – las frecuencias de Arsat. “Esa sería la extorsión que denunció Vila anoche. Pero hay que recordar que Vila no era dueño de las frecuencias y pretendió quedarse con ellas sin pagar”.
De esta manera, Peñafort expuso los arreglos que hubo entre el gobierno, los empresarios y el Poder Judicial con relación a la administración de las frecuencias del espectro radioeléctrico, como así también los beneficios que otorgó Mauricio Macri a partir de la derogación por decreto de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, una de sus primeras medidas apenas asumió su mandato. “Las tropelías del macrismo no hubiesen sucedido sin la colaboración del Poder Judicial”, aseguró. Si bien dijo que “Vila es una víctima del macrismo”, eso “no lo convierte en propietario de frecuencias que nunca pagó”. Por otro lado, denunció que “el macrismo extorsionó, armó causas, sacó DNU, dispuso de los bienes del Estado y descuidó el interés público por sobre el privado”. Para ejemplo basta un botón: sacó el decreto 58/2019 donde le quitaba las frecuencias de telefonía celular a Arsat y disponía que un 20% “debían ir a operadores privados”.
“Me solidarizo con Daniel Vila por la extorsión que sufrió”, expresó. Pero “las frecuencias son propiedad de todos y las administra el Estado, concepto que no entienden ni Vila ni Macri”, concluyó.
Hoy el fiscal Marijuán realizó una denuncia para que se impulse una investigación por los dichos del empresario, por lo que se lo convocará a declarar para que aporte la documentación necesaria para probar sus dichos.