Guardá las botas o guarda las botas

Macri ahora dice que las Fuerzas Armadas “no participarán en seguridad interior”. El decreto sigue cosechando críticas: el gobernador Schiaretti, Felipe Solá y hasta el exjefe del Ejército, Martín Balza.

 jueves, 26-julio-2018

Felipe Solá y Martín Balza rechazaron en bloque el decreto que habilita a las Fuerzas Armadas a actuar ante "eventos estratégicos".


Como era de esperarse, el presidente Mauricio Macri salió a tratar de suavizar los efectos del decreto firmado anteayer, que habilita a las Fuerzas Armadas a actuar en lo que el propio presidente llamó “eventos estratégicos” y que pueden, tal como dice el decreto, producirse al interior del territorio nacional. Macri dijo que los militares “no participarán en seguridad interior” y rechazó la avalancha de críticas que se le vinieron encima tras la decisión.

“No se puede seguir planteando todo en función de un episodio trágico, triste y lamentable que pasó hace 50 años”, dijo el máximo mandatario, apuntando a los cuestionamientos esencialmente provenientes de organismos de derechos humanos.

Sostuvo que las Fuerzas Armadas deben “focalizarse en los posibles conflictos actuales, como el narcotráfico o el terrorismo” y que deben “dar apoyo logístico a las fuerzas de seguridad en la lucha contra el narcotráfico, que tanto afecta a la seguridad interior”. De forma contradictoria, aseguró que “las Fuerzas Armadas pueden colaborar sin participar en seguridad interior”.

La decisión de abrirle estas puertas a las FFAA sigue cosechando rechazos. El gobernador de nuestra provincia, Juan Schiaretti, fue uno de los que salió al cruce: “No estoy de acuerdo con el decreto porque va en contra de la Ley de Seguridad Interior, de la Ley de Funcionamiento de las Fuerzas Armadas y de la Ley de Inteligencia”. Dijo que las Fuerzas Armadas “no están calificadas” para combatir el narcotráfico y que deben ser Gendarmería y Prefectura quienes se aboquen a esa tarea. Además, sostuvo que “si alguien quiere cambiar el rol de las Fuerzas Armadas, tiene que hacer una ley e ir al Congreso”.

El diputado massista y precandidato a presidente por el peronismo, Felipe Solá, también lanzó críticas: “Involucrar a las Fuerzas Armadas en la seguridad interior quiebra los consensos democráticos y sintetiza la ausencia de una política de seguridad”. Remarcó que a nivel continental hay ejemplos donde otorgar este rol a las Fuerzas Armadas “ha tenido un impacto muy negativo, su misión y su función no es esa”.

El exjefe del Ejército, Martín Balza, estuvo junto a Solá y también se mostró en contra del decreto. “El gobierno intenta correr el eje del debate público frente a la crisis económica y abre una peligrosa puerta en relación a las Fuerzas Armadas”, aseguró Balza, quien opinó que “se está invirtiendo mucho en la parte ejecutiva y no en la parte preventiva”. Coincidió en que las Fuerzas Armadas “no están preparadas para actuar contra el narcotráfico”.