Habemus paro general
La CGT confirmó hoy en la marcha federal que finalmente van a hacer una medida de fuerza, aunque la fecha la terminarán de definir el jueves. “Va a haber un paro general, calculo que será para este mes de junio”, señaló Juan Carlos Schmid, quien de esta manera recogió el guante que le reclamaron los movimientos sociales y las organizaciones de la economía popular en una impresionante movilización que recorrió el país.
viernes, 1-junio-2018

De norte a sur, y de este a oeste, las organizaciones populares recorrieron la Argentina en contra del ajuste.
Las centenares de miles de personas que desde el lunes vienen recorriendo el país en la Marcha Federal que hoy culminó en Plaza de Mayo con una gran demostración de fuerza, sumada a la calentura que provoca el ajuste que hoy precisó el gobierno a través de Dujovne e Ibarra, empujó a los popes de la CGT a convocar a un paro general.
Por eso, el secretario general de la central obrera, Juan Carlos Schmid, confirmó que este mes la central de los trabajadores convocará a un paro general. “Va a haber un paro general. Lo vamos a terminar de definir en el plenario del jueves pero calculo que será para este mes de junio”, dijo el dirigente portuario, que pidió por la “unidad” de todas las expresiones populares para “confrontar el programa económico que agrede a pymes y trabajadores”.
El gremialista confirmó que el paro excede largamente al veto que Macri firmó ayer para no frenar el tarifazo: “El veto es un factor más del deterioro que estamos viviendo. Antes del veto la gente no llegaba a fin de mes y se mantienen los niveles de pobreza”, afirmó el sindicalista, que también le pidió al Gobierno que “además de escuchar la voz de los mercados, escuche la voz de los trabajadores”.
La Argentina tembló
Organizaciones sociales, gremiales y políticas colmaron el centro porteño después de haber caminado todo el país en contra del modelo económico que golpea a los sectores más vulnerables. Bajo la consigna “Contra el ajuste, por pan y trabajo”, centenares de miles de personas colmaron la Plaza de Mayo en repudio al ajuste y a la política tarifaria de Cambiemos llegue de manera directa a la Casa Rosada.
“A lo largo de la historia estos ajustes terminan con hechos complicados, y nosotros queremos llamar al gobierno a la paz. El veto es una señal muy complicada porque rompe todos los puentes de diálogo. Un ajuste como el propuesto pone en riesgo la paz social”, sostuvo Daniel Menéndez, dirigente de Barrios de Pie, quien aseguró que “sobran motivos para un paro nacional”.
La tijera al rojo vivo
Desoyendo el clamor popular y con la espada del FMI en el cuello, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y su par de Modernización, Andrés Ibarra, precisaron hoy el ajuste que impulsa el gobierno para satisfacer “a los mercados”: congelamiento en la incorporación de trabajadores en el sector público durante dos años y reducir el presupuesto para las empresas públicas.
“Austeridad y transparencia para el ahorro” es el eufemismo del brutal recorte que buscará aplicar el gobierno para bajar 20.400 millones de pesos al año. Con un mercado interno deprimido, inflación en alza, dólar sin control que se traslada a precios y combustibles atados al precio internacional, el gobierno parece no escuchar los mensajes que llegan desde la calle, donde la calentura social es la única manera de soportar el frío de un invierno que pinta cruel.