“Hace más de 30 años que nuestros hermanos permanecen en el olvido”
Dina Boluarte, vicepresidenta de Perú, se refirió a la esperanza que existe en su país ante el nuevo gobierno de Pedro Castillo. Reivindicó la figura del maestro rural, sostuvo que la salud y la vida serán una prioridad e invitó al sector empresarial a acompañar las medidas económicas que buscarán redistribuir la riqueza entre los nadies.
jueves, 29-julio-2021

Dina Boluarte, vicepresidenta del Peru, juró ayer en su cargo y recordó a "los nadies".
Luego de un mes y medio de idas y vueltas en el conteo de los votos, finalmente ayer Pedro Castillo asumió la presidencia del Perú, inaugurando – lo que se prevé – una nueva etapa en su país. Con un discurso muy fuerte, responsabilizó a la colonización por las actuales diferencias sociales y económicas que existen hasta hoy en su país.
“Nosotros nos identificamos con nuestros hermanos que permanecen hace más de 30 años en el olvido”, aseguró Dina Boluarte, la flamante vicepresidente del Perú. En diálogo con Nada del Otro Mundo, reivindicó la figura de Pedro Castillo como el “maestro rural y rondero” que sabe cuáles son los dolores que implica la falta de un Estado en una población. “Él conoce a ciencia cierta lo que es la pobreza, sentir hambre, frío, lo que es caminar descalzo. Lo que nosotros llamamos los nadies”, explicó.
La abogada también se refirió a la gran expectativa y esperanza que despierta la nueva gestión y llamó a la unidad de todxs lxs peruanxs. “Tenemos que unirnos en un solo abrazo y en un solo corazón. No hay tiempo para las diferencias”, expresó. En ese sentido, apuntó a la distribución de la riqueza como punto central para lograr acortar la brecha entre ricos y pobres.
“Aquí no hay ánimo de sacar propiedades, quitar ahorros o impedir la inversión en el país”, aclaró. “Los contratos que tiene el país no son beneficiosos para los nadies. Por eso creemos que, a cada uno de los peruanos, le corresponde recibir parte de la riqueza que la Patria tiene en sus entrañas”, señaló. De esta manera, el pedido explícito fue hacia el sector empresarial – nacional y extranjero – para que se “unan” y ayuden a aquellos que no tienen las necesidades básicas satisfechas.
Con relación a la pandemia, la vicepresidenta indicó que la prioridad será “atender la salud y cuidar la vida”, afianzando la vacunación y generando un sistema sanitario de calidad. “El ex presidente Sagasti nos ha indicado que tenemos contratos con algunos laboratorios y que estaría garantizada la vacunación. Sin embargo nosotros hemos estado en comunicación con otros Estados como China y Rusia para poder garantizar la vacuna”, comentó.
Pero, quizás, la base para que su país alcance una verdadera transformación es la redacción de una Nueva Carta Magna. “Estaremos construyendo la Asamblea Constituyente para poder cambiar la Constitución y que se concreten los cambios”, adelantó. “No es posible que siendo Perú tan rico, tengamos tanta pobreza”, lamentó.
Los ni-ni y el servicio militar
Consultada por el mensaje que emitió Pedro Castillo con respecto a los jóvenes que no estudian ni trabajan, Dina Boluarte suavizó las palabras de su compañero de gestión. “Como maestro, manifestó su preocupación por esa juventud que está desocupada o que no está haciendo algo útil”, consideró. “Supongo que por eso ha indicado que aquel joven que no estuviese estudiando ni trabajando, se conversará con las FFAA para que puedan hacer el servicio militar. Estamos mirando las mejores formas de atender a la juventud”, finalizó.