Hachazo al salario familiar
Cien mil chicos que viven en la Patagonia o en zonas fronterizas serán las nuevas víctimas del ajuste macrista. Mediante un decreto, el Gobierno oficializó que todos los trabajadores, de la Antártida, la Puna o CABA, cobrarán $1.578 por hijo no discapacitado menor a 18 años. Antes, en algunas zonas, un asalariado podía cobrar hasta $3.407.
viernes, 27-julio-2018

Anses lucra con los créditos "blandos" para jubilados: cobra un interés superior a la actualización y la inflación anual.
El Gobierno dijo que no iba a recortar el gasto social para hacer el ajuste de 300 mil millones que impone el FMI, pero lo hizo. Redujo las asignaciones familiares de unos 100 mil hijos de trabajadores que viven en la Patagonia o en zonas de frontera, al quitar de las prestaciones que paga el Anses el plus por zona. Los asalariados afectados son aquellos que viven en La Pampa, Formosa, Río Negro, Formosa, Mendoza, Salta, Chubut, Catamarca, Jujuy, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Los padres de estos chicos dejarán de percibir $3.407 pesos por hijo (como máximo y según el ingreso familiar) para cobrar el valor general de $1.578 que rige para el resto de las provincias. La medida rige a partir de septiembre.
El llamado “salario familiar” es un monto que el paga el Anses a los trabajadores registrados por cada hijo menor a 18 años o hijo discapacitado sin límite de edad. También reconoce prestaciones por casamiento, por escolaridad, por maternidad, etc. Se abona a uno solo de los padres, si es que ambos son asalariados registrados. El diferencial para algunas provincias fue pensado para compensar los costos de vida de más caros, los menores accesos a servicios y también para favorecer la radicación y permanencia en esas zonas.
Hoy salió publicado el decreto con la firma de Gabriela Michetti y Marcos Peña, donde se oficializa el recorte. Además, se achica el tope máximo de ingresos para poder cobrar las asignaciones, que pasó de $94.786 actuales a $83.917. Además, si uno de los integrantes del grupo familiar tienen un salario de $41.959 o más, queda excluido. Antes el salario máximo para uno de los padres era de $47.393.