“Hambre es mate cocido y un pedazo de pan”

Daniel Arroyo, diputado nacional de Red por Argentina, afirmó que mes a mes baja el consumo de leche y que los comedores comunitarios están llenos porque hay hambre. Dijo que lo que propone la emergencia alimentaria es una reasignación de recursos y que “la plata está y no está siendo utilizada”.

 jueves, 12-septiembre-2019

El diputado Daniel Arroyo preocupado por la crisis alimentaria en el país


El ex viceministro de Desarrollo Social de la Nación remarcó anoche en el programa PM por LN que “la aprobación de la emergencia alimentaria no requiere gastos extras para el Estado” y que es sólo una cuestión de voluntad y responsabilidad de parte del gobierno nacional que generó y profundizó los índices de pobreza y desocupación con sus medidas económicas y que, hasta ayer, miraba hacia otro lado. En ese sentido, explicó que lo que se propone es una reasignación de recursos ya disponibles en el presupuesto. “No son 8 mil millones de pesos nuevos los que se están pidiendo. Si uno toma el presupuesto, vamos a ver que hay muchas partidas sub ejecutadas. O sea, que hay mucho de lo que es el presupuesto que no fue ejecutado. Es muy fácil reasignar y volcar acá los fondos. La plata está y no está siendo utilizada”. También aclaró que la gestión de Mauricio Macri podría haber resuelto esto antes por decreto o a través de otros mecanismos pero no lo hizo. “La ley es un instrumento administrativo muy claro que dice: saque de acá, compre alimentos. Hágalo ya, estamos en emergencia”, apuntó.

Con relación al argumento esgrimido durante todos estos días desde el oficialismo sobre la vigencia de la ley de emergencia social , Arroyo opinó que existe desde el año 2016 y que posibilitaba la reasignación de partidas, pero que el gobierno tampoco aprovechó esa posibilidad. Por otra parte, desestimó las palabras de Macri acerca de que la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, siempre se mostró dispuesta a ayudar a las provincias al detallar que la Nación hoy le transfiere a las provincias sólo 130 pesos por mes por persona , cifra que no se modificó desde el año 2016 pese al fuerte incremento que hubo de precios y la devaluación de los salarios.

“La ley es un instrumento administrativo muy claro que dice: saque dinero de acá, compre alimentos. Hágalo ya, estamos en emergencia”

Daniel Arroyo

El licenciado en Ciencias Políticas y docente universitario se mostró preocupado por la situación social que provocó conscientemente el gobierno de Cambiemos y que se agravó luego de las PASO. Según puntualizó, lo que sucedió en estos últimos 20 días fueron dos cosas: subieron los alimentos y bajó el ingreso de las familias. Agregó que subieron los índices de desocupación en los más jóvenes y que mes a mes baja el consumo de leche. “Frente a la crisis, las familias no compran ropa, después se endeudan y luego dejan de consumir alimentos”, explicó. “Los comedores comunitarios están llenos, los chicos se quedan a comer en las escuelas, hay hambre. Hambre es mate cocido y un pedazo de pan al día”, definió preocupado.

Por otra parte, Arroyo pidió a los funcionarios del gobierno que se serenen al hablar porque asumieron una responsabilidad colectiva y deberían pensar en cómo reciben los mensajes las personas que no tienen dinero para comprar alimentos. “Quisiera que en Argentina se vayan cerrando comedores y la gente pueda volver a comer en su casa”, concluyó.